Titular de Fepasa analiza las opciones para activar vías férreas

Desde que Lauro Ramírez asumió como presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) están analizando todos los aspectos del proyecto Tren de Cercanía para conocer cuáles son las opciones ideales en la ejecución de este proyecto.

Image description

Indicó que con las seis empresas precalificadas y con las instituciones públicas –como el MOPC, MUVH, Hacienda–, están en conversación para crear alternativas válidas para abordar todos los aspectos del Tren de Cercanía, y que no existan problemas futuros que puedan frenar la ejecución de las obras. Rescató que en varios puntos se logró tener una visión más amplia, y que esto ayudará a completar la planificación, en base a cuestiones de fondo que no se tuvieron en cuenta.

Algunos aspectos que están siendo abordados en las reuniones son el marco legal, medioambiental, habitacional, tecnológico y ferroviario. Ramírez expresó que es fundamental tomarse el tiempo necesario para ajustar todos los detalles, porque la misión es que los ciudadanos tengan un transporte de vanguardia, con todas las comodidades, que respete el medioambiente, que este hecho en el marco de la ley, y que incida positivamente en el desarrollo de este rubro.

“El fortalecimiento del debate nos fue conduciendo a que hoy tengamos una visión más clara de la situación, para que podamos determinar qué pasos tenemos que realizar para dar soluciones que beneficiarán a la ciudadanía”, aclaró.

Sobre la financiación de la obra y todos los gastos adicionales relacionados, comentó que es un hecho que este proyecto de 44 kilómetros de recorrido se realice bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP).

“Prefiero no dar plazos, porque lo que tenemos que hacer internamente, fuera de las empresas, es graficar bien el camino y poner una serie de opciones de resolución para que al más alto nivel económico se decida, qué camino vamos a seguir”, comentó.

Según estimaciones, la inversión de este tramo es de US$ 404 millones, pero esto se podrá confirmar una vez que se tomen todas las decisiones y se aprueben el proyecto final.

Otros proyectos

“También estamos viendo lo del Tren del Lago, que consiste en un paseo turístico con una antigua locomotora a vapor. Estamos en conversación con las distintas autoridades de las zonas por donde se hace el recorrido”, mencionó.

El tren del lago estuvo activo entre 2003 y el 2008, con un recorrido que iniciaba en el Jardín Botánico de Asunción e iba hasta el centro de Areguá. Si las negociaciones avanzan positivamente, este tramo sería activado una vez por semana (posiblemente sábado o domingo), con fines turísticos.

Por último, el titular de Fepasa, agregó que también están viendo la posibilidad de reactivar el tren de carga entre las ciudades de Encarnación y Posadas. De esta forma, los productos o materias primas podrán tener una nueva alternativa de traslado, para llegar a otros países de la región mediante la Argentina, apuntó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.