Comienza la licitación para el muro fronterizo de Trump

El gobierno de Peña Nieto insta a las empresas a hacer un 'examen de conciencia' antes de presentarse a licitar.


 

Image description


(Por Jude Webber) 

México ha instado a sus compañías nacionales a hacer un 'examen de conciencia' y negarse a presentarse a licitaciones para construir el muro de Donald Trump después de que EEUU les dio a los postores una semana y media para presentar solicitudes para construir una barrera con un lado estadounidense "estéticamente agradable".

Alrededor de 700 compañías han manifestado interés por las licitaciones para una estructura de concreto reforzado u otras alternativas a un muro sólido utilizando otros materiales. La administración estadounidense reducirá el número de postores hasta quedar con una lista de 20 después de la fecha límite para la presentación de proyectos y prototipos el 29 de marzo.

Luis Videgaray, el secretario de relaciones exteriores de México, instó a las compañías mexicanas a pensarlo dos veces antes de licitar y a poner a su país en primer lugar. México ya ha descartado costear el muro, a pesar de las demandas del Sr. Trump.

"Es pertinente que quien vea en este hecho una oportunidad económica haga un examen de conciencia, porque aquí no estamos hablando de una oportunidad económica, sino de un acto profundamente inamistoso entre dos naciones y pensamos que ésta es una responsabilidad que nos incumbe a todos", dijo el Sr. Videgaray.

Ecovelocity, una empresa de iluminación con sede en México, está entre las que tienen la intención de licitar, aunque reconoce que sus posibilidades son escasas debido a que el gobierno estadounidense les dará preferencia a las compañías domésticas. El Sr. Trump ha criticado ferozmente a México y China ya que considera que son fabricantes baratos que roban empleos estadounidenses, pero la pequeña compañía mexicana propone utilizar luces LED industriales importadas de China. Cementos de Chihuahua, otra compañía mexicana, ha dicho que podría ser proveedora.

Cemex, un importante grupo mexicano de materiales de construcción que obtiene el 20 por ciento de sus ventas en EEUU de contratos federales, provocó una tormenta recientemente cuando Rogelio Zambrano, su presidente, le dijo a un reportero que con gusto proporcionaría una estimación. La empresa se vio obligada a aclarar que no había expresado interés en la licitación. Cemex está considerando la iniciativa de infraestructura que planea el Sr. Trump.

Más allá de los llamados al patriotismo, el salario mínimo de US$10.20 por hora estipulado por el documento de licitación sonaría como una fortuna para los trabajadores en un país donde el salario mínimo diario es de 80.04 pesos, o US$4.19 al cambio actual.

Pero de acuerdo con la estrategia EEUU Primero del Sr. Trump, la licitación definía una preferencia por los materiales de construcción estadounidenses.

Haciéndose eco de la descripción que hizo el presidente sobre la aplicación de las leyes de inmigración como una "operación militar", la licitación también pidió un diseño que "cumpliera la misión" y exigió "apliques y accesorios para muros . . . asegurados en el lado norte del muro para protegerlos de ataques externos". También exhortó a los postores a describir su experiencia con "infraestructura táctica" en la frontera sur.

La licitación decía: "La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) busca contratistas altamente cualificados que propongan un muro fronterizo utilizando un enfoque innovador que cumpla o sobrepase los requisitos de funcionamiento de la CBP".

La licitación dice que el muro debe ser de 30 pies de alto, aunque "alturas de al menos 18 pies pueden ser aceptables", con los lados inclinados para disuadir a quienes intenten escalar, características antiescalamiento para evitar que los potenciales inmigrantes lo escalen con garfios, y diseñado en forma tal que resulte imposible cavar o hacer un túnel al menos seis pies por debajo.

El lado norte, que da hacia la parte estadounidense, debe también ser estéticamente agradable en su color y textura "que sea coherente con el entorno general".

La frontera entre México y EEUU es de unos 3,200 km de largo y tiene una gran variedad de obstáculos ya existentes en aproximadamente un tercio de su longitud.

Resaltando la prisa del Sr. Trump por asegurar la frontera y la incertidumbre sobre cómo la financiará, la licitación pedía que las partes interesadas puntualizarán cómo iban a "lograr una programación agresiva" y reducir los costos.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)