Siete empresas fueron distinguidas por operar con criterios de eficiencia energética

Empresas del mercado local fueron distinguidas por el PNUD y la UIP por operar bajo criterios de eficiencia e innovación energética. Las mismas conforman el Portafolio de Iniciativas de Eficiencia y Sostenibilidad Energética del Sector Privado, un espacio abierto para el intercambio de conocimientos y la difusión de las buenas prácticas y sus impactos positivos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el marco de un acuerdo de cooperación mutua firmado recientemente, presentaron el Portafolio de Iniciativas de Eficiencia y Sostenibilidad Energética del Sector Privado, un espacio y grupo abierto de empresas que operan bajo criterios de eficiencia energética.

Actualmente son siete las empresas que forman parte del Portafolio, y el objetivo del lanzamiento y socialización es difundir el mensaje de la relevancia y los beneficios a mediano y largo plazo de la inversión en la temática.

En la ocasión, Enrique Duarte, presidente de la UIP enfatizó en que “la UIP toma la agenda verde como un eje principal, sumado a los servicios empresariales que brinda. Nosotros somos de la generación que creía que nuestros bis nietos iban a tener de sobra energía limpia en el Paraguay, pero por el desarrollo que se dio en el país, eso no va a ser así, y el PNUD tuvo la visión de comenzar a trabajar en el tema de energía, enfocado en la eficiencia”.

Por su parte, Alfonso Fernández, representante residente adjunto del PNUD en Paraguay, sostuvo que “de manera aislada, ninguno de los actores, sector público, cooperación, ciudadanos o empresas, podrá avanzar en temas de sostenibilidad. Se debe trabajar en red, tener debates y alimentarlos con datos técnicos que nos permitan conversaciones informadas. El sector privado es un actor relevante, debe ser el gran impulsor de esta nueva agenda que busca un desarrollo inclusivo y de medio y largo plazo”.

Por su parte, Jorge Bunchicoff, representante de Blue Design América; y Marcelo Sabanés, gerente de desarrollo sostenible y gestión de riesgos de Casa Rica, compartieron sus experiencias de inversión y gestión de la eficiencia e innovación energética, remarcando los retornos y beneficios a corto y mediano plazo.

Casa Rica está elaborando un Master Plan de eficiencia energética y se encuentra aguardando la respuesta de la certificación global LEED; han logrado un ahorro del 20% comparando el consumo Kw/h por metro cuadrado del local en el que ya realizaron la mayoría de los ajustes e inversiones, y otro en el que se encuentran iniciando el proceso.

Blue Design América es una fábrica de maquila de jeans que gracias a su certificación internacional en eficiencia energética y otros criterios ambientales logró ingresar a mercados exigentes como lo son el de Estados Unidos y el europeo.

En la ocasión se entregó un reconocimiento a los miembros del Portafolio que, además de las empresas ya mencionadas, incluye a Enerpy, Holiday Inn Exprés Asunción, Cervepar, Madre y Arké.

Este Portafolio estará en un proceso constante de crecimiento y desarrollo buscando convertirse en un espacio de difusión de buenas prácticas para compartir conocimiento, desafíos y resultados positivos que beneficien a más organizaciones y a la sociedad en general.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) viene impulsando a nivel global el intercambio de conocimiento, información y buenas prácticas entre países en materia de sostenibilidad energética. En Paraguay publicó en 2020 su Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, orientado a energía y destacando la necesidad de impulsar la transición energética, la electromovilidad y la eficiencia energética, y promover la energía como plataforma para diversificar la producción y exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.