Uber presentó Ellas, la función que permitirá a las conductoras aceptar viajes únicamente con usuarias

Las mujeres que manejan con la aplicación de Uber podrán activar esta opción en cualquier momento del día y por la cantidad de tiempo que deseen. La función permitirá que las mujeres, que eligen manejar con la app de Uber, puedan acceder a más oportunidades para generar ingresos conduciendo en nuevos horarios. En Paraguay, el 10% de las personas que manejan con la app son mujeres.

Image description

Con el objetivo de seguir impulsando oportunidades económicas para las mujeres, Uber presentó una nueva función llamada Ellas, que permitirá a las socias conductoras aceptar viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres.

En Paraguay, el 10% de quienes eligen la app para manejar son mujeres. “Este es un paso importante para que las mujeres tengan la mejor experiencia posible manejando con la app de Uber. Queremos que cada vez sean más las socias conductoras que puedan aprovechar los beneficios que ofrece nuestra plataforma y se sientan más cómodas y seguras detrás del volante, aumentando su capacidad para generar ganancias de manera independiente al permitirles elegir cómo y cuándo usar esta función”, comentó Eli Frías, head de Operaciones de Uber para Cono Sur.

En 2019, más de 4.000 mujeres se inscribieron para manejar con la app de Uber en Paraguay. Esta alternativa busca ofrecer una nueva solución para que tengan más herramientas y poder de decisión al momento de acceder a oportunidades económicas flexibles mediante el uso de la tecnología. La función, que podrá activarse en cualquier momento del día y durante la cantidad de tiempo que deseen, estará disponible para todos los servicios que hoy se ofrecen a través de la aplicación.

“Consideramos que esta nueva función aumentará la confianza de las mujeres y contribuirá a que más mujeres utilicen la plataforma de Uber, influyendo en la sensación de seguridad, mejorando la experiencia de uso de la aplicación y permitiéndoles aprovechar más los horarios en que hay tarifas dinámicas y/o en los horarios que actualmente les generan desconfianza para manejar, como la noche”, afirmó Frías.

La función estará disponible para todos los servicios disponibles para Paraguay: X, Comfort y Flash. Para activarla, se habilitará la sección preferencias de conducción, donde tanto socias conductoras mujeres como personas no binarias podrán prender y apagar la función Ellas en el momento que deseen. Tanto quienes manejan como quienes viajan a través de la app de Uber podrán actualizar su información de género en la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.