BoomPop: la explosión de sabor que convirtió al pororó en el protagonista de los eventos

En los cumpleaños, casamientos y eventos corporativos de hoy, cada detalle cuenta. Y si hay algo que logra sorprender a grandes y chicos por igual, es cuando lo cotidiano se transforma en experiencia. Eso fue exactamente lo que pensó Susan Martínez Brítez, creadora de BoomPop Palomitas Gourmet, cuando decidió apostar por un snack tan popular como el pororó —o “palomitas”, como también se lo conoce en Paraguay—, pero con un giro inesperado.

Image description
Image description

"Todo comenzó con una idea simple pero deliciosa: llevar un toque diferente a los eventos a través de palomitas gourmet. Quería crear una experiencia que no solo fuera dulce y salada, sino también divertida, colorida y memorable para grandes y chicos", recordó la emprendedora.

La inspiración nació de la alegría de compartir con amigos y familia. "La idea vino de querer transformar un pequeño snack en un momento especial y sabroso; de unir creatividad en sabores con la felicidad de compartir momentos únicos con seres queridos", resumió.

BoomPop nació de dos palabras que, juntas, transmiten todo lo que Susan quería reflejar: “Boom”, por la explosión de sabor y diversión al probar sus creaciones, y “Pop”, por la clásica palomita que todos aman. "Luego creé una marca que representa emoción, sabor y momentos inolvidables", explicó.

Como muchos emprendedores en Paraguay, Susan arrancó con lo que tenía a mano. “Empecé con una inversión modesta, comprando equipos básicos y experimentando en mi propia cocina”, contó. El camino no fue sencillo: el desafío era encontrar el equilibrio perfecto entre sabores, garantizar calidad y, sobre todo, conquistar a los primeros clientes. “Cada prueba me enseñó algo nuevo y me impulsó a mejorar”, aseguró.

Ese aprendizaje constante se convirtió en parte del ADN de BoomPop. Hoy, la propuesta incluye un abanico de sabores que va desde lo clásico hasta lo gourmet. “Desde entonces, he desarrollado variedades de sabores dulces y salados, desde el clásico caramelo hasta combinaciones más atrevidas. Entre los favoritos del público destacan nuestras palomitas de chocolate con toppings y las especiadas con cheddar intenso”, detalló.

Pero lo que diferencia a BoomPop no es solo la receta. “Lo que nos distingue es la experiencia completa: ingredientes de calidad, presentaciones originales y atención personalizada en cada evento”, afirmó Susan.

El servicio se adapta a cada tipo de celebración: cumpleaños, casamientos, eventos empresariales o aniversarios. “Montamos estaciones con hasta 10 sabores diferentes, donde los invitados pueden elegir y personalizar sus palomitas en vivo, creando un momento divertido y único. Cada evento tiene su paquete según la cantidad de personas, duración y requerimientos especiales”, explicó. Generalmente, el servicio tiene una duración de dos horas, y los cumpleaños infantiles son los más demandados.

Como todo emprendimiento en crecimiento, uno de los retos más grandes ha sido mantener la calidad en medio de la expansión. “El mayor desafío hasta ahora ha sido lograr sostener la calidad y creatividad mientras vamos creciendo de a poco y nos volvemos más apasionados por lo que hacemos”, admitió Susan.

La difusión de la marca se da principalmente a través de redes sociales, recomendaciones de clientes satisfechos y alianzas estratégicas con organizadores de eventos. Y aunque la visibilidad ha ido creciendo, para Susan el motor sigue siendo el mismo: ofrecer un producto auténtico que haga sonreír a la gente.

El proyecto no se detiene. “Me imagino a BoomPop expandiéndose más, con nuevos sabores, estaciones móviles tipo food truck y la posibilidad de franquicias, llevando nuestra explosión de sabor a más personas”, proyectó la emprendedora.

Al mismo tiempo, deja un mensaje claro para quienes quieren lanzarse al mundo emprendedor en Paraguay: “Mi consejo para quienes quieren emprender es arriesgarse con pasión, aprender de cada experiencia y ofrecer algo auténtico que haga feliz a la gente”.

Y cuando se le pide resumir qué significa su marca en una frase, no duda:  “BoomPop es sabor, diversión y momentos inolvidables en cada palomita”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.