Fionanna: un emprendimiento a base de snacks orgánicos para perros y gatos

Cris Huh nos contó que Fionana nació en el 2023, al notar que sus preparados gustaban, y mucho, a sus mascotas. Pronto se decidió e inició la comercialización y actualmente marca presencia en varios puntos de venta.

Image description

“En realidad comencé a hacer snacks para mis perritas Fiona y Nana, de ahí el nombre de Fionana. Resultó todo un éxito. Primero empecé regalando algunos a mis amigos y después tuve la idea de venderlos”, afirmó Cris Huh, la emprendedora al frente del negocio de alimentos sanos para perros y gatos.

Funcionando desde hace poco más de un año, Fionanna marca presencia en redes sociales, y lo que capta la atención de la clientela son sus productos.

“Mis productos son snacks orgánicos basados en el sistema dry BARF, que son alimentos crudos biológicamente apropiados. Son 100% orgánicos, libres de hormonas, químicos y conservantes”, señaló.

Según Huh, la materia prima es 100% natural y apta para consumo animal. Cada snack contiene 80% de carne fresca/huesos carnosos, 10% de vísceras y 10% de frutas y verduras. Se preparan a base de carne de res, cuello de pollo, garra de pollo, zanahoria, hígado, molleja, orégano y perejil.

Excelentes para la salud

Justamente, sobre el preparado, la emprendedora agregó: “Se utiliza la materia prima deshidratada y a baja temperatura para eliminar progresivamente la humedad, prolongar su vida útil y, a la vez, conservar todos sus nutrientes, aromas y sabores. Son excelentes para la salud de nuestras mascotas, un alimento saludable para que puedan vivir más tiempo sanamente”.

La presentación de estos snacks es en pequeños paquetes de papel, con precios que van desde G. 20.000 a G. 45.000. “Vendemos aproximadamente unos 200 paquetes por mes, de manera online. Además, estamos presentes en puntos de ventas como veterinarias Vallese, Medicans, Asia Market, Oriental, Universo Monguera, Patitas de la Ciudad, y más”, continuó.

Finalmente, en cuanto al futuro del negocio, Huh indicó que tiene la firme idea de continuar creciendo “y aumentar la cantidad de opciones saludables para nuestras mascotas”, refirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.