Fionanna: un emprendimiento a base de snacks orgánicos para perros y gatos

Cris Huh nos contó que Fionana nació en el 2023, al notar que sus preparados gustaban, y mucho, a sus mascotas. Pronto se decidió e inició la comercialización y actualmente marca presencia en varios puntos de venta.

Image description

“En realidad comencé a hacer snacks para mis perritas Fiona y Nana, de ahí el nombre de Fionana. Resultó todo un éxito. Primero empecé regalando algunos a mis amigos y después tuve la idea de venderlos”, afirmó Cris Huh, la emprendedora al frente del negocio de alimentos sanos para perros y gatos.

Funcionando desde hace poco más de un año, Fionanna marca presencia en redes sociales, y lo que capta la atención de la clientela son sus productos.

“Mis productos son snacks orgánicos basados en el sistema dry BARF, que son alimentos crudos biológicamente apropiados. Son 100% orgánicos, libres de hormonas, químicos y conservantes”, señaló.

Según Huh, la materia prima es 100% natural y apta para consumo animal. Cada snack contiene 80% de carne fresca/huesos carnosos, 10% de vísceras y 10% de frutas y verduras. Se preparan a base de carne de res, cuello de pollo, garra de pollo, zanahoria, hígado, molleja, orégano y perejil.

Excelentes para la salud

Justamente, sobre el preparado, la emprendedora agregó: “Se utiliza la materia prima deshidratada y a baja temperatura para eliminar progresivamente la humedad, prolongar su vida útil y, a la vez, conservar todos sus nutrientes, aromas y sabores. Son excelentes para la salud de nuestras mascotas, un alimento saludable para que puedan vivir más tiempo sanamente”.

La presentación de estos snacks es en pequeños paquetes de papel, con precios que van desde G. 20.000 a G. 45.000. “Vendemos aproximadamente unos 200 paquetes por mes, de manera online. Además, estamos presentes en puntos de ventas como veterinarias Vallese, Medicans, Asia Market, Oriental, Universo Monguera, Patitas de la Ciudad, y más”, continuó.

Finalmente, en cuanto al futuro del negocio, Huh indicó que tiene la firme idea de continuar creciendo “y aumentar la cantidad de opciones saludables para nuestras mascotas”, refirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.