Madecor: heredó el oficio de carpintero y ahora fabrica muebles originales con enfoque al público femenino

Donde el reflejo conoce la perfección, dice el lema de Madecor, pero detrás de cada tocador, espejo o mueble infantil, lo que verdaderamente se refleja es una historia de trabajo, propósito y emoción. Dener Pereira, fundador y alma de Madecor, convirtió su herencia familiar en una marca que hoy moviliza a miles de seguidores y emociona a cada cliente con una propuesta pensada para el detalle.

Image description
Image description

Todo comenzó desde la infancia. “Mi padre, mi abuelo y mi tío fueron carpinteros. Yo crecí entre máquinas y virutas, en el universo de la madera. Para mí, la carpintería no fue una elección, fue una forma de vivir desde chico”, cuenta Dener. Inspirado por ese legado, decidió crear su propio camino, pero con una mirada diferente: muebles funcionales, innovadores, hechos a medida y, sobre todo, pensados para resolver las necesidades reales de las personas.

Sin inversión inicial, pero con mucha voluntad, Madecor nació en enero del 2019. “Vendí mi primer mueble a una conocida. Con lo que gané compré un solo taladro y los materiales para hacer su encargo. Fueron unos G. 500 mil como máximo”, recuerda Dener. Desde el garage de la casa de su suegra, en el barrio Universo de Mariano Roque Alonso, empezó un camino que lo llevaría a fabricar no solo muebles, sino también experiencias que marcan.

Hoy, Madecor cuenta con un equipo de nueve personas, un taller propio, oficinas, camiones de entrega, y una comunidad digital de más de 231 mil seguidores. Pero más allá de los números, lo que mueve a Dener es algo más profundo: “Siento que vinimos al mundo para servir al otro. Yo encontré una forma de hacerlo a través de los muebles, buscando soluciones inteligentes para cada casa y cada historia”.

Desde tocadores que se convierten en zapateros, escritorios expandibles o espejos con luces LED empotradas —pioneros en Paraguay en ese diseño—, Madecor se ha posicionado como una “carpintería femenina”, un concepto que prioriza los gustos, estilos y necesidades del público femenino, sin dejar de lado a sus numerosos clientes masculinos. El enfoque está puesto en escuchar: cada pedido es personalizado, adaptado a los espacios y sueños del cliente.

Entre sus trabajos más memorables, Dener recuerda especialmente los regalos para quinceañeras. “Solemos hacer muchos tocadores como regalos de cumpleaños, y uno que me marcó fue el de una chica de Villa Añez. Fui yo mismo a entregar el mueble, y cuando lo vio, se puso a llorar de emoción. Nunca pensé que un mueble podía generar algo así. Ese día entendí que estaba en el camino correcto”.

Hoy, Madecor ofrece una amplia gama de productos: desde espejos de baño hasta placares y muebles premium. Los precios arrancan desde los G. 500 mil, lo que permite a muchos acceder a un producto hecho a medida y con dedicación. Además, realizan envíos a todo el país y siguen ampliando su propuesta con diseños de interiores y mobiliario infantil.

Ubicados en el barrio Universo, en Mariano Roque Alonso, Madecor sigue creciendo sin perder la esencia de sus comienzos. “Quiero agradecer a mis funcionarios, a mi suegra que me prestó el espacio al principio, y a todos los que creyeron en este proyecto. Hoy tenemos tinglado propio, oficinas, y seguimos soñando”, dice con orgullo Dener.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.