One Chelita y su propuesta de moda que transforma prendas de segunda mano en piezas únicas y con estilo propio

(Por NL) En el mundo de la moda, la búsqueda de identidad y autenticidad se mezcla cada vez más con la sostenibilidad y bajo esa idea nació One Chelita, un emprendimiento de Letizia Medina que, desde abril de este año, transforma prendas de segunda mano en piezas únicas, dando nueva vida a ropa que de otro modo quedaría olvidada.

Image description

“A mí siempre, desde chiquilina, me gustó mucho el hecho de no uniformarme. Entonces, yo si tenía un evento, me preocupaba mucho por el look que iba a gustar. No me gustaba estar solamente a la moda, me gustaba siempre tener alguna característica personal, algo diferente”, cuenta Leticia, recordando cómo su gusto por la moda única y vanguardista la inspiró a crear su proyecto. Así, junto a una amiga, decidió rendir homenaje a su madre a través del nombre del emprendimiento, reflejando el amor por la moda y la extravagancia que la caracterizaba.

La propuesta de One Chelita es básicamente customizar ropa de segunda mano, interviniendo prendas para corregir pequeños defectos, embellecerlas o con la idea de simplemente transformarlas en piezas originales. “Lo que hacemos es darle una segunda oportunidad a las prendas. Hay veces que tienen algún pequeño defectito o ya están gastadas con el tiempo, y nosotros les ponemos algún detalle, cubriendo cositas, hermoseándolas otra vez”, explica Letizia.

El proyecto no solo se centra en la sostenibilidad, sino que también tiene un fuerte componente familiar. Letizia trabaja junto a su mamá, su sobrina de 16 años, sus hijas y otros miembros de su círculo cercano, consolidando una empresa en la que todos aportan su creatividad y esfuerzo.

A pesar de ser un emprendimiento reciente, con apenas unos meses, One Chelita ha logrado atraer la atención de quienes buscan ropa con carácter y estilo propio. La inversión inicial fue mínima, concentrándose principalmente en el alquiler del local físico, ya que las piezas únicas requieren que los clientes puedan tocarlas y probárselas. Incluso muchos de los materiales utilizados, como bordados y detalles, provienen de otras prendas, lo que reduce costos y refuerza la filosofía de reciclaje creativo del proyecto.

Entre los productos estrellas que más se piden, se encuentran camperas customizadas y jeans pintados a mano, que han conquistado a quienes desean incorporar un toque diferente en su estilo cotidiano. Con cada pedido, Letizia y su equipo buscan que la experiencia de comprar moda circular sea también una experiencia personal, donde la historia de cada prenda se siente en cada detalle.

One Chelita se encuentra en Las Palmas, cerca del Club Sirio en Lambaré, y además de la tienda física, ofrece envíos y delivery, incluso hacia el interior del país, ampliando así el alcance de sus creaciones.

Sin dudas, Letizia Medina es el claro ejemplo de que es posible emprender de manera consciente y auténtica, ofreciendo alternativas para quienes buscan algo más que vestir tendencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.