Sra. Ahorro, la tuitera que aconseja cómo ahorrar de forma divertida (todo empezó con planillas de Excel)

Tiene más de 38.300 seguidores en X y desde hace unos años se dedica a compartir con el público, a través de las redes sociales, sus recomendaciones sobre dónde encontrar precios más convenientes y así poder ahorrar dinero. Sra. Ahorro también ofrece sugerencias de cómo emplear mejor la plata que no se gasta por haber encontrado precios más bajos.

Image description

Se llama Lara, pero prefiere que la conozcan como Sra. Ahorro, el nombre que eligió para poner a disposición de sus amigos, al principio, y de la gente en general más adelante. “Comencé con esto a finales del 2019, cuando mi pareja me dijo que tenía que poner a disposición de otras personas el Excel de comparación de precios que elaboraba”, explicó.

Para hacer la planilla llamaba a 10 lugares diferentes para preguntar por los precios de un sofá o de comida para su mascota. “Me dijeron que la gente no hace eso habitualmente y me sugirieron que empezara a compartir. Lo hice y me di cuenta de que a la gente le gustaba, aunque no esperaba que a tantas personas”, relató.

Lara recordó que el hábito viene desde la infancia. “Siempre sentí que podíamos sacarle provecho a la vida si buscábamos mejores precios. Tenía en cuenta lo que mi madre me decía, que la plata no cae de los árboles y me quedé con ese mensaje, de que hay que cuidar el dinero”, agregó.

Eso la llevó a pensar en qué quería gastar sus ingresos habiendo cosas muy necesarias en el día a día. Tenía que comprar los insumos domésticos, pero estaba convencida de que la vida no terminaba ahí y que también tenía la necesidad de viajar, pasar un lindo momento con amigos

“Me preguntaba ¿cómo puedo destinar mis recursos para lo que me interesa, buscando ofertas necesarias para el día a día, y sin gastar todo mi dinero en eso? Muchos amigos también me preguntaban cómo llegar a fin de mes, que es un problema para mucha gente. Y la solución es mirar mucho, comparar mucho y eso es algo que me divierte”, apuntó.

Cuando empezó a hacer planillas de Excel tenía 21 años y se acababa de independizar y a analizar cómo llegar a fin de mes. Lo que ahorraba lo destinaba a una base de contingencia y el resto a disfrutar de una comida, de un viaje.

“Después constituí un fondo de inversión y ahorro, me tomó seis años. Me di cuenta de que tenía que destinar los ahorros a un lugar donde pudiera tener alguna utilidad. Una cosa muy importante del ahorro es que si no te acostumbrás a separar la plata que sabés que te sobra, guardar para el ahorro, y después empezás a vivir el mes, esa plata se va a ir”, alertó.

En los dos últimos años Lara se habituó a separar la cantidad que desea ahorrar y si a fin de mes sobra un poco más, también se destina al ahorro. Ese dinero va al fondo de inversión, dinero líquido que genera un 6% anual.

Uno ingresa a un fondo de inversión con G. 10 millones y después puede poner la plata que quiera. Hay un mundo para invertir pero hay que hacerse asesorar bien. Otra parte del dinero, una que no se necesita de manera inmediata se puede destinar a CDAs, que da un 10% de interés.

¿Qué hace falta para desarrollar el hábito del ahorro en la gente? “No debe haber muchos lugares en el mundo donde se hable de ahorro en los colegios, yo no conozco. No es algo que nos enseñan. No sabemos cómo utilizar una tarjeta de crédito, sacarle provecho. Lo ideal sería que haya un curso básico en los últimos años de colegio”, aconsejó.

Lara añadió que hoy la gente perdió la costumbre de cuidar el dinero. “Hoy las personas se guían por el disfrute inmediato. A mí me cuesta gastar en ropa si tengo una deuda pendiente. Hay que ser consciente de que el dinero nos da libertad para poder estar tranquilos, para no sufrir en el futuro”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.