Amilto Tonidandel de Blascor: “Estamos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados dentro de Mercosur”

Blascor Pinturas es una industria paraguaya, líder del segmento de pinturas y complementos a nivel local, que se encuentra hace más de 20 años en el mercado. Actualmente cuenta con más de 3.000 puntos de venta y está presente prácticamente en los 255 municipios del país.

Image description

“Como empresa Blascor ejerce su liderazgo desde hace más de una década. Buscamos siempre la satisfacción, tanto del consumidor final como de las pinturerías y ferreterías que distribuyen nuestros productos. Tenemos una filosofía clara y uniforme, de que en todos los sectores debemos traer soluciones para los clientes, buscamos desarrollar productos que puedan ser aliados de los arquitectos, ingenieros, pintores, albañiles y público en general”, afirmó Amilto Tonidandel, director de Blascor Pinturas.

El empresario agregó que a nivel local la compañía posee una planta industrial, que actualmente se encuentra en ampliación, y un centro de distribución en Hernandarias, Alto Paraná, y un moderno centro de distribución inaugurado en el último trimestre de 2023 en Luque.

Cuenta con cinco líneas de producción: inmobiliaria, automotriz, construcción civil, industrial y muebles. En la línea inmobiliaria ofrece productos para satisfacer a todos los gustos, desde los más conservadores, a los que les gustan la pared lisa, pintada con látex, vinil, súper premium o premium, o con texturas y grafiatos clásicos, hasta los innovadores que prefieren probar nuevas tendencias.

Las tendencias novedosas son cemento quemado, efecto mármol, y principalmente los últimos lanzamientos como el TopFlex, Máxima Protección; Máxima Cobertura; y el súper lavable. “También está el cliente que prefiere elegir un color exclusivo, de nuestra nueva pantonera lanzada a inicios de este año, con más de 5.000 colores, en el sistema tintométrico Blascor system, que son máquinas que preparan en el momento colores exclusivos a elección del cliente”, explicó.

Blascor es la única industria del país que produce pintura automotriz, y también cuenta con todos los productos necesarios para la repintura de un vehículo, desde masa plástica, wash primer, pasando por todos los procesos hasta la pintura y barniz.

“Asimismo tenemos productos de la línea de construcción civil, para el momento incipiente de la obra, como los aditivos para mezclas, las membranas impermeabilizantes BlascorTech, resina acrílica, resina multiuso, Blascortop entre otros”, añadió.

En la línea industrial la firma produce las pinturas epoxi, autonivelante y esmalte, antióxido premium 4x1, sintético secado rápido y el Ultrapiso. “Cabe hacer mención que la ventaja del Ultrapiso es que deja una terminación similar al epoxi, pero puede ser aplicado también en el exterior, en una superficie que esté expuesta a la intemperie”, destacó Tonidandel.

Una de las principales ventajas para Blascor Pinturas es la amplia gama de productos que dispone, “permitiendo así a los distribuidores contar con todos los productos de un único proveedor, y no como ocurría en el pasado, que se necesitaba un proveedor para para línea de producto, lo que permite una mayor flexibilidad en las negociaciones y mayores beneficios a los distribuidores”, aseguró.

El servicio posventa realizado de Blascor está a cargo de técnicos altamente capacitados y entrenados, para acompañar al consumidor en la utilización de los productos. Ante cualquier duda o reclamo, responden personalmente a fin de subsanar cualquier duda o inconveniente. Independientemente del punto del país en el cual se encuentre el consumidor, los técnicos se desplazan al lugar para las instrucciones o aclaraciones que haya lugar.

“Nos encontramos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados para exportación dentro del Mercosur. Hoy atendemos Bolivia, Uruguay y Brasil, en este último, debido a la alta demanda, instalamos una industria en la ciudad de Santa Terezinha de Itaipú y otra en la región metropolitana de Curitiba. Así también un centro de distribución en la ciudad de Cascavel, Paraná y otro en la región metropolitana de Belo Horizonte, Minas Gerais”, agregó.

Además, el objetivo es mantener y consolidar el liderazgo en el mercado nacional apuntando especialmente al segmento premium, “en el cual producimos pinturas tanto a base de agua como a base de solvente, con alta tecnología y materia prima de primera, a fin de satisfacer al consumidor más exigente”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.