Amilto Tonidandel: “Nuestro objetivo es crecer en la región y convertirnos en una de las principales marcas de pinturas de América Latina”

(Por BR) Blascor Pinturas, con 15 años de trayectoria en Paraguay, logró consolidarse como un referente dentro del sector. Amilto Tonidandel, director de la empresa, compartió los pilares del crecimiento de la compañía, las tendencias que hoy marcan el mercado y los desafíos que enfrenta la industria en un contexto donde la sostenibilidad y la expansión internacional ocupan un lugar central.

Image description

“La vida es un desafío. Todo rubro tiene sus pros y sus contras, pero gracias al trabajo de toda la familia Blascor llevamos 15 años como líderes del mercado”, destacó Tonidandel. Blascor ofrece un servicio de asesoría integral, que abarca desde la fabricación hasta el acabado final de cada obra. Según su director, el propósito es claro: “Nosotros tenemos que ganar, el distribuidor que vende Blascor tiene que ganar y el consumidor final tiene que estar contento con el resultado. Esa es nuestra política”.

El sector de la construcción y la industria automotriz en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsando directamente la demanda en el mercado de pinturas. Tonidandel explicó que hoy las pinturas engomadas e impermeabilizantes concentran gran parte de la preferencia del consumidor: “Ese segmento viene creciendo muy positivamente y Blascor cuenta con una amplia variedad de productos para responder a esa tendencia”.

En materia de innovación, la empresa desarrolló líneas diferenciadas de pinturas con efectos especiales, como cristal, perlado, cemento quemado y mármol, que hoy se aplican en edificios corporativos y proyectos arquitectónicos de gran escala. Además, Blascor es la única industria paraguaya que fabrica pintura automotriz, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a competidores internacionales.

El portafolio de la compañía se amplía con propuestas alineadas a las nuevas demandas del mercado: pinturas antifuego, antibacterianas y de última generación, que posicionan a la marca en la vanguardia regional.

Uno de los pilares de Blascor es su apuesta por la sostenibilidad en un rubro históricamente cuestionado por el impacto ambiental de sus procesos. La empresa diseñó un sistema que reduce al máximo la huella de su producción. “Ni el polvo de la fabricación se pierde, todo se aprovecha”, explicó Tonidandel. Blascor implementa tecnologías que permiten reciclar solventes usados, reutilizar materiales de otras industrias y transformarlos en nuevos productos, emitiendo certificados que garantizan la transparencia del proceso.

La empresa proyecta ahora su crecimiento hacia la región. Actualmente, la marca está presente en Brasil, Uruguay y Bolivia, y mantiene negociaciones con Argentina, Surinam y Trinidad y Tobago, entre otros países. “Queremos convertirnos en una de las principales marcas de pinturas de América Latina”, aseguró Tonidandel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)