Cómo ahorrar y ser rentables: Estrategia para pequeñas empresas

¿Cuáles son las estrategias que las pequeñas empresas pueden utilizar para ahorrar dinero y mejorar su rentabilidad? David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) compartió algunos consejos.

Image description

“Uno de los problemas que veo que tienen las pymes es la falta de datos certeros del negocio, de cuánto estoy vendiendo, cuáles son mis costos, cuáles son mis gastos. Por eso el primer paso es llevar un registro, después hacer un análisis del negocio, tanto de los costos que yo tengo para producir o para vender mis productos, como de los gastos”, recalcó Caballero.

Un análisis, bien detallado, le permitirá al emprendedor poder comparar, por ejemplo, sus ventas de los últimos meses, con los últimos meses del año anterior o de cualquier otro período pasado. “Saber cuáles son los gastos fijos y cuáles son los gastos variables, o qué puedo disminuir o no, depende de la actividad y ahí hay muchas formas de poder generar ahorro”, indicó.

Otro peligro que hay que evitar es lo que se denomina sobrestock, o exceso de stock, que ocurre cuando la materia prima y los productos terminados almacenados en la instalación superan con creces a la demanda. “Eso pasa cuando no se tiene una medida muy clara de una proyección de cuándo van a vender”, apuntó Caballero.

Por eso, insistió, se debe controlar siempre cuál es la actividad del stock, buscar tener el volumen adecuado para que un aumento de la demanda no tome de sorpresa al negocio, pero teniendo cuidado de no ser demasiado optimista y tener un almacén con una cantidad por encima de lo aconsejable, lo que también se puede cuantificar a partir del análisis en los datos.

Caballero señaló asimismo que se puede recurrir a otras herramientas disponibles en el mercado, como los fondos mutuos, una oportunidad para aumentar los márgenes de operación del negocio y generar un ingreso extra.

“Los fondos mutuos producen una rentabilidad interesante, y tienen rescate prácticamente automático. Hay varias casas de bolsa que pueden asesorar al emprendedor sobre cuál es la mejor opción. No es aconsejable tener dinero ocioso, en una cuenta, porque eso no está generando intereses cuando bien podría hacerlo”, significó.

Caballero repitió que se debe llevar un registro, tener un mapa de calor de cuáles son los elementos que generan más impacto, y sobre eso empezar a trabajar, a buscar oportunidades. El tercer espacio es destinarle un tiempo a los datos, mes a mes, para ver la evolución del negocio.

“Es importante también tener la opinión de una persona que conozca a profundidad del tema. Eso siempre ayuda muchísimo. Y tener un buen contador, que te pase los datos, para que a partir de ellos se obtenga la información suficiente para tomar decisiones”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.