Día de la Industria: ¿Cuáles son las empresas que más ganan? (algunas aportaron al fisco hasta G.86.000 millones)

Según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las industrias paraguayas que más ganan son Cervepar, Inpasa, Beef Paraguay y Paresa Paraguay. Las estadísticas corresponden a lo aportado por las compañías en concepto de impuesto a la renta empresarial (IRE) e impuesto a la distribución de dividendos (IDU).

Image description

Las compañías que lideran el ránking en el sector industrial (no agro) aportaron el año pasado en un rango de entre G. 45.000 millones y G. 86.00 millones. En total, el impuesto a la renta del último periodo sumó G. 8,7 billones.

Por el Día de la Industria, InfoNegocios conversó sobre la importancia del sector secundario para la economía del país con Paresa Paraguay, firma que representa a Coca-Cola y todos sus productos en nuestro país.

Actualmente Coca-Cola ofrece en Paraguay más de 40 opciones de bebidas y es líder en todas las categorías: Algunas de ellas son Coca-Cola, Coca-Cola Sin Azúcar, Sprite, Fanta, Dasani, Aquarius, Powerade, Del Valle, Ades, Schweppes, Monster, Benedictino, entre otros.

Según la información que compartieron, Coca-Cola Paresa genera más de 27.000 empleos en toda su cadena de valor. Con una planta embotelladora (ubicada en Acceso Sur Km 3,5 Barcequillo de San Lorenzo) y seis centros de distribución en el interior.

Paresa emplea de manera directa a más de 2.300 personas apuntando a un modelo operativo local. Además, tiene un compromiso con la operación en el país: de los más de 1.000 proveedores con los que trabaja, el 90% corresponde a empresas paraguayas.

Aproximadamente, la firma tiene 65.000 clientes, de los cuales el 75% son pequeños comercios como los almacenes y despensas, que forman parte de la extensa cadena de valor que representan el sostén familiar de gran parte de la población paraguaya. Asimismo, desde la comisión directiva recordaron que el año pasado entre todas las empresas de todos los rubros, Paresa se colocó como el cuarto mayor aportante al fisco.

En cuanto a novedades de la empresa, en el ámbito de la infraestructura, los directivos comunicaron que están en proceso de implementar una nueva línea de producción enfocada en empaques retornables, que forma parte de un proyecto que se concretará en 2025.

En lo que respecta a atención al cliente recordaron que lanzaron la aplicación Mi Coca-Cola, que ya opera con un enfoque 100% en ventas digitales, Buscan ofrecer a sus clientes una experiencia más ágil y eficiente. Además, lanzaron Mi Portal, un canal B2C directo al consumidor, que permite la compra directa.

Por último, adelantaron que están próximos a inaugurar un nuevo centro de distribución en el interior del país. Esta nueva instalación responde al compromiso de asegurar la disponibilidad y fortalecer la presencia de Coca-Cola en cada rincón del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.