La fiebre del oro (blanco) llegó al Oeste: Producción algodonera renace en el Chaco

El algodón encontró en el Chaco el ámbito en el que busca recuperar la importancia que alguna vez tuvo para la economía y para la industria paraguayas. Hoy operan en la Región Occidental cuatro desmotadoras, todas con planes de ampliación, y se espera llegar a las 500.000 hectáreas en los próximos cinco años.

Image description

Era uno de los rubros productivos estrella de Paraguay y la base de la industria textil nacional. Pero un día dejó de cultivarse en la Región Oriental y se mudó al oeste, donde las colonias menonitas ya tenían experiencia en este renglón. Y en la actualidad hay cuatro desmotadoras en funcionamiento en el Chaco, y con planes de ampliación.

“La agricultura se está moviendo rápido en el Chaco y sobre todo el algodón. Y eso está requiriendo de una ampliación rápida de la capacidad industrial de las desmotadoras. Chortitzer está instalando una grande; Ideas del Chaco también va a ampliar su capacidad este año y tiene pensado instalar otra desmotadora; en New Cotton planean una línea más; y en Los Cabos estamos en plan de ampliar a fin de campaña para duplicar la capacidad de producción. Queremos invertir en dos años en una desmotadora de alta tecnología”, relató Marco Caballero Bosch, socio gerente de Los Cabos SA.

La buena noticia, agregó el empresario, es que la fibra del algodón del Chaco es de muy buena calidad. “Tiene muy buen color blanco, muy buena calidad intrínseca, en el largo de fibra, y en la resistencia, que es fantástica”, manifestó.

El panorama muestra que Paraguay puede ser un referente mundial de buen algodón en poco tiempo, y apuntando a mercados exigentes. Caballero Bosch indicó que lo que se debe trabajar en el campo es un mejor manejo del cultivo y, sobre todo, realizar la cosecha con las maquinarias denominadas picker en vez de las llamadas stripper.

Quizás te interese leer: Marco Caballero: “No es que se está trabajando nomás, sino aportando al país con lo que estamos emprendiendo en el Chaco”

“El stripper levanta más suciedad de la planta y con la picker es como hacerlo con la mano, por lo que sale más limpia. Y al salir más limpia, viene con menos hojas y menos problemas en el resultado final. El mercado está cada vez más exigente y necesita ese detalle. Hay varios puntos que mejorar pero hay posibilidades de ser de vuelta referentes en el mundo”, dijo Caballero Bosch.

El productor auguró que la producción va a crecer rápidamente en los próximos cinco años y que va a estar cerca de las 500.000 hectáreas. “Las inversiones de paraguayos y extranjeros le va a dar una dinámica importante en los próximos dos o tres años. Creo que se va a llegar a esa área fácilmente, sobre todo con estas inversiones en desmotadoras modernas y de gran porte”, recalcó.

Caballero Bosch hizo hincapié en que el crecimiento debe venir de la mano de industriales que inviertan en máquinas modernas que puedan mejorar la calidad de las fibras, “que te den ese volumen de procesamiento diario para poder responder a esa rápida expansión agrícola que hay en el Chaco”.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.