3 tips para que una marca pueda dirigirse mejor a sus targets

(Por DD) Cuando las empresas empiezan a desarrollar un producto o servicio lo hacen pensando que el perfil del cliente tiene determinadas características, pero con el correr de los años el target va cambiando por los movimientos naturales que tiene el mercado. Aquí Josefina Bauer, CEO de la consultora de investigación Nauta nos da tres tips para que las empresas puedan dirigirse de manera más efectiva a sus targets.

Image description


Ser específico con el target

Hay que evitar ambigüedades al segmentar, por ejemplo, usar como categoría “amas de casa”, “nivel socioeconómico medio”, “nivel socioeconómico medio alto”. Según Bauer, hace algunos años estos conceptos eran bastante utilizados para asignar un target, pero en la actualidad ya quedaron desfasados porque muchas de las mujeres que antes eran amas de casa, ahora salen a trabajar en su gran mayoría. Entonces si la intención de la empresa es llegar a las que considera “amas de casa”, por ejemplo, no es viable tener una publicidad a la mañana en la televisión, ya que ahora estas pueden ser ejecutivas, empresarias o colaboradoras de cualquier organización de la misma manera que los varones.

“En este caso hay que determinar a qué tipo de amas de casa llegar, cómo hacerlo, en qué momento y qué tipo de promoción sería más efectivo”, recomendó.

No quedarse con solo con un target

La marca, producto o servicio tienen distintos tipos de consumidores y no necesariamente hay que hablarles de la misma manera. Bauer considera importante que se dirijan a sus diferentes consumidores de la forma en la que ellos estén dispuestos a escuchar. “Es primordial generar empatía con las personas que están del otro lado, a algunas de ellas podés llegarles mediante las redes sociales, pero posiblemente a otro grupo no, por lo que es necesario buscar otros mecanismos, ya sea la publicidad en puntos de venta u otros”, argumentó.

Separar la segmentación

No siempre aquella que compra es la persona que consume el producto de una marca, eso siempre se debe tener en cuenta. La marca tiene que trabajar en el estímulo para que alguien compre sus productos, pero a la vez estar enfocados en la persona que consume. “Hoy día la oferta de transporte se amplió con la llegada de Uber y Muv, este servicio, por ejemplo, es bastante utilizado por los adolescentes a quienes sus padres no pueden pasar a buscarlos, entonces acá debemos ganar de alguna manera a los que pagan el servicio”, sintetizó.

Extra

“Normalmente la revisión del target se hace cuando no se están dando los resultados esperados por la empresa, cuando hay nuevos jugadores en el mercado. Lo ideal es que cada dos o tres años las marcas midan la respuesta del target asignado porque el mercado varía muy rápido”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.