5 libros sobre finanzas personales que tenés que leer

Para mejorar las finanzas personales no solamente hay que empezar a adoptar buenos hábitos, también es necesario que recurramos a teorías hechas por especialistas en la materia que, desde sus distintas perspectivas, intentan darnos una mano para manejar mejor nuestra economía.

Image description

La empresa de inversiones inmobiliarias Fortaleza SA recomendó cinco libros enfocados en las finanzas personales.

1. Padre rico, padre pobre

Los autores Robert Kiyosaki y Sharon Lechter ilustraron los principales conceptos de las finanzas y los negocios en esta obra que ya es considerada un clásico de la literatura financiera. Padre rico, padre pobre plantea la idea de que todo lo que sabemos sobre las finanzas es herencia adquirida de nuestros padres y se basa en anécdotas y experiencias que tuvieron los autores con un “padre rico” y un “padre pobre”.

El libro es adecuado para cuando uno tiene ganas de comenzar a conocer más sobre el mundo de las finanzas, atendiendo que es un texto fácil de leer y con ejemplos prácticos. De igual forma, Padre rico, padre pobre es bastante útil para las personas que están dispuestas a ingresar al campo del emprendedurismo.

En líneas generales, el libro busca que los lectores cuestionen la manera en la que perciben el dinero y, especialmente, la forma de ganarlo, teniendo en cuenta que lo que los autores proponen es hacer que el dinero trabaje para nosotros y no a la inversa.

2. El hombre más rico de Babilonia

Esta obra está fundamentada en las reglas básicas sobre la economía originada en la antigua babilonia y explica los principios del éxito financiero. El autor George S. Clason redactó El hombre más rico de Babilonia en un lenguaje sencillo, ameno y entretenido, por lo que se lee como una novela.

El punto fuerte de esta obra radica en la manera pedagógica con la que explica cómo tratar las finanzas y las inversiones para aumentar los ingresos. Tal vez la premisa principal es “Pagate a ti primero”, que plantea ahorrar el 10% de lo que ganamos y destinarlo a inversiones, una idea dirigida a personas que tienen dificultades para administrar su dinero.

3. Piense y hágase rico

El conocido Napoleón Hill dedicó 20 años de su vida a entrevistar a las personas más ricas de su época para luego plasmar en un libro el pensamiento de cada una de las figuras con las que dialogó. Este trabajo es ideal para motivarse y percibir que el éxito es algo que puede estar en nuestras manos.

Los escritos de Hill ayudan cuando tenemos una meta clara, pero nos sentimos un poco perdidos a la hora de caminar. Con Piense y hágase rico el lector aprende sobre cómo los pensamientos pueden influir en la situación financiera y en todos los aspectos de la vida. La autoconfianza, la estrategia y la motivación son los pilares de esta obra.

4. Economía para andar por casa

Olvido Macías Valle, Carlos Rodríguez Braun, Ignacio Rodríguez Burgos y Pedro Pablo González Vicente abordan las cuestiones más básicas que afectan al ciudadano común desde el momento en el que se levanta hasta que se acuesta. Por ejemplo, el consumo de la luz eléctrica, el combustible, los servicios bancarios y los impuestos son solo algunos de los temas tocados.

Este texto es una guía práctica y se centra en lo más cotidiano de las finanzas, por lo cual es muy útil para mejorar la administración del hogar.

5. El código del dinero

Este último libro habla de la libertad financiera y de los problemas financieros. Raimon Samsó trata que el lector tome el timón de su economía y se vuelva independiente.

Asimismo, El código del dinero ayuda con sus consejos prácticos a que los lectores saquen provecho de sus ahorros, generen otras fuentes de ingreso y principalmente a que se sientan más tranquilos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.