5 libros sobre finanzas personales que tenés que leer

Para mejorar las finanzas personales no solamente hay que empezar a adoptar buenos hábitos, también es necesario que recurramos a teorías hechas por especialistas en la materia que, desde sus distintas perspectivas, intentan darnos una mano para manejar mejor nuestra economía.

Image description

La empresa de inversiones inmobiliarias Fortaleza SA recomendó cinco libros enfocados en las finanzas personales.

1. Padre rico, padre pobre

Los autores Robert Kiyosaki y Sharon Lechter ilustraron los principales conceptos de las finanzas y los negocios en esta obra que ya es considerada un clásico de la literatura financiera. Padre rico, padre pobre plantea la idea de que todo lo que sabemos sobre las finanzas es herencia adquirida de nuestros padres y se basa en anécdotas y experiencias que tuvieron los autores con un “padre rico” y un “padre pobre”.

El libro es adecuado para cuando uno tiene ganas de comenzar a conocer más sobre el mundo de las finanzas, atendiendo que es un texto fácil de leer y con ejemplos prácticos. De igual forma, Padre rico, padre pobre es bastante útil para las personas que están dispuestas a ingresar al campo del emprendedurismo.

En líneas generales, el libro busca que los lectores cuestionen la manera en la que perciben el dinero y, especialmente, la forma de ganarlo, teniendo en cuenta que lo que los autores proponen es hacer que el dinero trabaje para nosotros y no a la inversa.

2. El hombre más rico de Babilonia

Esta obra está fundamentada en las reglas básicas sobre la economía originada en la antigua babilonia y explica los principios del éxito financiero. El autor George S. Clason redactó El hombre más rico de Babilonia en un lenguaje sencillo, ameno y entretenido, por lo que se lee como una novela.

El punto fuerte de esta obra radica en la manera pedagógica con la que explica cómo tratar las finanzas y las inversiones para aumentar los ingresos. Tal vez la premisa principal es “Pagate a ti primero”, que plantea ahorrar el 10% de lo que ganamos y destinarlo a inversiones, una idea dirigida a personas que tienen dificultades para administrar su dinero.

3. Piense y hágase rico

El conocido Napoleón Hill dedicó 20 años de su vida a entrevistar a las personas más ricas de su época para luego plasmar en un libro el pensamiento de cada una de las figuras con las que dialogó. Este trabajo es ideal para motivarse y percibir que el éxito es algo que puede estar en nuestras manos.

Los escritos de Hill ayudan cuando tenemos una meta clara, pero nos sentimos un poco perdidos a la hora de caminar. Con Piense y hágase rico el lector aprende sobre cómo los pensamientos pueden influir en la situación financiera y en todos los aspectos de la vida. La autoconfianza, la estrategia y la motivación son los pilares de esta obra.

4. Economía para andar por casa

Olvido Macías Valle, Carlos Rodríguez Braun, Ignacio Rodríguez Burgos y Pedro Pablo González Vicente abordan las cuestiones más básicas que afectan al ciudadano común desde el momento en el que se levanta hasta que se acuesta. Por ejemplo, el consumo de la luz eléctrica, el combustible, los servicios bancarios y los impuestos son solo algunos de los temas tocados.

Este texto es una guía práctica y se centra en lo más cotidiano de las finanzas, por lo cual es muy útil para mejorar la administración del hogar.

5. El código del dinero

Este último libro habla de la libertad financiera y de los problemas financieros. Raimon Samsó trata que el lector tome el timón de su economía y se vuelva independiente.

Asimismo, El código del dinero ayuda con sus consejos prácticos a que los lectores saquen provecho de sus ahorros, generen otras fuentes de ingreso y principalmente a que se sientan más tranquilos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.