5 tips para cambiar tus hábitos financieros (un paso a la vez)

En algún momento, todos sufren el estrés de no llegar a fin de mes, o de sentir que el dinero desaparece sin adquirir gran cosa, así como la imposibilidad de ahorrar para reservar un fondo de contingencia. Y a veces, cuando lo estamos haciendo, un imprevisto nos vuelve a dejar en cero. Estas situaciones pueden estar relacionadas a la falta de educación financiera bien estructurada, lo cual significa que se debe cambiar los hábitos financieros. En el marco de la Semana Nacional de la Educación Financiera, Manuel Velázquez, CEO de Timón nos da un par de consejos.

Image description

Puede ser por tus hábitos financieros y no porque no ganes lo suficiente. Ganar mucho dinero no significa que seamos libres financieramente. Si no sabemos administrar los ingresos sabiamente, el caos permanece activo mes a mes, e intentando sobrevivir, perdemos tiempo, energía y oportunidades de crecer económicamente.

Se supone que el hogar, la escuela y la universidad son espacios propicios para aprender a manejarnos económicamente en la adultez, pero no siempre es así en la realidad. Una buena actitud y relación con el dinero, planificar un presupuesto coherente, aprender a invertir exitosamente, entender que no podemos “vivir al día”, lo aprendemos mayormente por ensayo y error.

El primer paso para cambiar de hábito

Primero que nada, hay que ser agradecido con lo que se tiene y recibe. El agradecimiento te motiva, te sintoniza con las oportunidades, logros y abundancia, es parte del cambio de actitud que favorece la relación con el dinero. Es momento de revisar tus creencias ante el dinero. Y recordá que “la felicidad es un estado interior, la mentalidad de riqueza es previa a la riqueza exterior”. A continuación, Velázquez deja par de ideas para cambiar los hábitos financieros:

1.       Sincerarte con tus gastos personales

Elaborar un estado financiero mensual. Necesitás saber en qué gastas, en función de tus ingresos y tus gastos reales.  Determinar cuáles son realmente necesarios y cuáles no. Mantener un equilibrio entre tus ingresos y tus gastos.

2.       Libérate de tus deudas

Comenzá con las que tienen intereses más altos. Sea con una persona, con tus tarjetas, con un banco, te inmovilizan en el presente y comprometen tu esfuerzo a futuro.

3.       Adoptá el hábito de ahorrar

No gastes todo lo que producís. Practicá la regla 9080: del 100% de lo ganado, gastá solamente el 90% o el 80%. Siempre gastá menos de lo que ganás. El resto debe permanecer como una reserva de contingencia, de ahorro planificado, un fondo de pensión, o una inversión provechosa. No te olvides de enseñarle a tus hijos a ahorrar.

4.       Invertí en algo que rentabilizará tu dinero

Podés invertir en la bolsa de valores, comprar y revender algo, o ayudar a algún emprendedor en el que tengas confianza y fe en su producto. Podés comprar algo y retenerlo mientras aumenta de valor, o bien crear valor de algún producto que se pueda promocionar y colocar en el mercado.

5.       Aprovechá tu talento para generar nuevos ingresos

Es necesario empezar a pensar a largo plazo, como por ejemplo en tu retiro. Si estás en la etapa laboral y productiva de tu vida, no esperes a que el Estado se encargue (puede hacerlo o no). Es necesario tener presente que, según en qué y cómo gastamos nuestro capital de dinero y tiempo, obtendremos realmente la mayor satisfacción.

Cambiar los hábitos financieros puede mantenerte a flote solo mientras pasa la tormenta, o puede cambiarte, exitosamente, el resto de la vida. Todos podemos mejorar nuestra economía si tenemos la conciencia y la voluntad de hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.