Abuelita suma a sus productos el cocido frío Shake 2.0, dirigido al público joven

La familia de la marca Abuelita, que se caracteriza por su tradicional línea de cocidos en saquitos, amplía su oferta combinando nuevos gustos y adaptándose a los paladares más jóvenes.

Image description
Image description

La firma Abuelita nació en 2004, ofreciendo el cocido quemado pre elaborado en formato de frascos, saquitos, paquetes, y cajas. La empresa elabora hoy aproximadamente 10 toneladas de productos. Comenzaron con un plantel de dos personas y en la actualidad emplean directamente a 45 funcionarios.

La compañía diversificó su producción y también ofrece cocido quemado con anís, ka’a he’ê y cáscara de naranja. “Abuelita nació como microempresa y su sello distintivo es -como dice su eslogan- el aroma y el sabor caseros”, ilustró Liz Arzamendia, socia fundadora, directora y gerente general.

La marca se caracteriza por tener al personaje de la abuela en sus presentaciones, porque “trae la reminiscencia de los mimos de la abuela a la hora de desayunar o merendar”. El personaje incluso se dirige a los clientes adoptándolos como nietos. Sus sabores son caseros, típicos del cocido quemado de nuestra gastronomía.

Sobre los productos enfatizó que la especialidad de la firma son los cocidos y el mantenimiento del sabor y aroma tradicionales, aun con cualquier nuevo ingrediente. Asimismo, anunció que lanzaron al mercado recientemente la línea de Abuelita Cocidos Shake 2.0, porque consideran que el clima caluroso no debe ser limitante a la hora de querer saborear la bebida fría.

“La razón por la que lanzamos esta novedad es que es una versión que se recomienda tomar fría y es instantánea. Queremos llegar al público joven, al que le gusta el sabor a yerba mate pero ya tiene otros hábitos”, destacó. La novedad de los productos es que se pueden adquirir en la tienda online, además de toda la cadena retail del país. El local físico se encuentra en el Mercado de Abasto de Asunción.

El producto más vendido y solicitado sigue siendo el cocido tradicional. Sobre las ventas, la empresaria dijo que en el 2021 tuvieron un primer semestre complicado, pero que en el segundo hubo repunte en ventas. En cuanto a planes, buscan crecer en cobertura de comercios y estar al alcance de la mayoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.