Abuelita suma a sus productos el cocido frío Shake 2.0, dirigido al público joven

La familia de la marca Abuelita, que se caracteriza por su tradicional línea de cocidos en saquitos, amplía su oferta combinando nuevos gustos y adaptándose a los paladares más jóvenes.

Image description
Image description

La firma Abuelita nació en 2004, ofreciendo el cocido quemado pre elaborado en formato de frascos, saquitos, paquetes, y cajas. La empresa elabora hoy aproximadamente 10 toneladas de productos. Comenzaron con un plantel de dos personas y en la actualidad emplean directamente a 45 funcionarios.

La compañía diversificó su producción y también ofrece cocido quemado con anís, ka’a he’ê y cáscara de naranja. “Abuelita nació como microempresa y su sello distintivo es -como dice su eslogan- el aroma y el sabor caseros”, ilustró Liz Arzamendia, socia fundadora, directora y gerente general.

La marca se caracteriza por tener al personaje de la abuela en sus presentaciones, porque “trae la reminiscencia de los mimos de la abuela a la hora de desayunar o merendar”. El personaje incluso se dirige a los clientes adoptándolos como nietos. Sus sabores son caseros, típicos del cocido quemado de nuestra gastronomía.

Sobre los productos enfatizó que la especialidad de la firma son los cocidos y el mantenimiento del sabor y aroma tradicionales, aun con cualquier nuevo ingrediente. Asimismo, anunció que lanzaron al mercado recientemente la línea de Abuelita Cocidos Shake 2.0, porque consideran que el clima caluroso no debe ser limitante a la hora de querer saborear la bebida fría.

“La razón por la que lanzamos esta novedad es que es una versión que se recomienda tomar fría y es instantánea. Queremos llegar al público joven, al que le gusta el sabor a yerba mate pero ya tiene otros hábitos”, destacó. La novedad de los productos es que se pueden adquirir en la tienda online, además de toda la cadena retail del país. El local físico se encuentra en el Mercado de Abasto de Asunción.

El producto más vendido y solicitado sigue siendo el cocido tradicional. Sobre las ventas, la empresaria dijo que en el 2021 tuvieron un primer semestre complicado, pero que en el segundo hubo repunte en ventas. En cuanto a planes, buscan crecer en cobertura de comercios y estar al alcance de la mayoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.