ADEC premió a empresas y empresarios con alto compromiso social y buenas prácticas

Como ya es tradicional, la Asociación de Empresarios Cristianos distinguió a empresas y empresarios por su desempeño de excelencia y responsabilidad social, en el marco de los Premios ADEC 2015.

El objetivo de la premiación, que cuenta con 22 años de trayectoria, reconoce públicamente a los emprendedores y difunde la historia de sus esfuerzos a fin de que otros imiten un modelo de negocios que integra valores como eficiencia, innovación, transparencia, honestidad y excelencia.
 
“En ADEC creemos que el reconocimiento público es necesario, por eso la promoción y difusión de estos ejemplos, porque los queremos poner en vidriera para mostrar que se puede, a través de buenas prácticas empresariales basadas en principios éticos y valores universales, lograr ganancias no solo para los dueños sino para todos los que intervienen y participan en el proceso de gestión, caminando hacia una verdadera transformación y desarrollo de nuestra sociedad”, remarcó Carmen Cosp, presidenta del gremio.
 
El proceso para llegar al resultado final duró 8 meses. Hubo una primera etapa de convocatoria, de identificación, entrevistas, relevamiento de datos y calificación acorde a indicadores, realizado por los integrantes del Comité de Premios ADEC.
 
En la última etapa del proceso, un jurado se reunió para elegir. Las categorías premiadas son:
 
EMPRESA DEL AÑO 2015: Navemar SA.
JÓVENES EMPRESARIOS 2015: Débora Moreno (Innobra SRL) y Néstor Núñez Alcaraz (Casa Austria SRL).
MICROEMPRESAS EXITOSAS 2015: Mister Kombi y Publimóvil.
PYMES EXITOSAS 2015: Muebles Mirno SAIC y Cardumen El Bagre Productora.
MEJORES PRÁCTICAS DE RSE 2015: El Mejor SRL.
SUCESIÓN EXITOSA EN LA EMPRESA FAMILIAR 2015: KUBE SA.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 2015: Qin Yi América SA.
EMPRENDIMIENTO INNOVADOR 2015: La Empresa de Transporte San Isidro SRL.
EFICIENCIA DE CLASE MUNDIAL 2015: ENVACO SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.