Agroshopping: de la chacra a uno de los puntos más importantes de Asunción

Agroshopping es un proyecto de comercialización de productos del campo coordinado por el Shopping Mariscal que hoy cuenta con más de 90 puestos alimentos agropecuarios en estado natural y procesados.

Image description
Image description
Image description

De haber iniciado con tan solo seis o siete variedades, ahora apuntan a generar mayor impacto en la sociedad sumando variedad a su oferta. “Cada martes en la planta baja del Shopping Mariscal López productores y expositores ofrecen al público productos que se destacan por su calidad y presentación. Desde la organización buscamos estimular a los participantes premiando el trabajo de los productores, los procesos que utilizan, sus prácticas, su atención y otros aspectos”, indicó Crista Yudis, gerente de marketing del shopping.

Los artículos disponibles en el Agroshopping son de producción hortícola, frutihortícola, plantas medicinales, plantas aromáticas y de jardín, miel de abeja, productos a base de sésamo, herboristería, chía, ka’a he’?, huevos, lácteos y derivados, cárnicos y productos para celíacos. La mayoría de los artículos son de origen nacional provenientes de J. Augusto Saldívar, Itauguá, Caraguatay y Benjamín Aceval. Mientras que los importados proceden de Japón, Chile y Venezuela.

“El Agroshopping motiva en la educación y sensibilidad ambiental al ofertar productos cultivados, criados, procesados, envasados y comercializados de acuerdo a los protocolos que se ajustan para prevenir la contaminación, cuidar el ambiente y garantizar alimentos sanos para los clientes”, sostuvo. A eso, Yudis le sumó la importancia de la higiene con la que los productos están presentados cada martes en el estacionamiento del Shopping Mariscal.

Por otro lado, Yudis acotó que la renovación es una de las características principales del emprendimiento y que actualmente están haciendo foco en la sustentabilidad y el reciclaje al momento de trabajar con productores.

Momento económico

“Este proyecto además de ser una buena alternativa de producción y comercialización se convirtió en un mecanismo para que los productores puedan crecer con mejores productos, mayor cantidad y calidad, de tal forma que se pueda satisfacer la demanda nacional”, concluyó.

Premios Agroshopping

Actualmente está vigente una premiación en la que galardonan al productor del año, mejor productor con mayor avance tecnológico, mejor productor en buenas prácticas agrícolas y mejor productor en cuidado del ambiente. Todo esto con la finalidad de estimular a las personas que trabajan en el Agroshopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.