Alfredo Pajés: “La clave para el éxito de RR.HH. será un equilibrio entre tecnología y toque humano”

(Por BR) La revolución digital está redefiniendo la gestión de recursos humanos (RR.HH.) y las dinámicas laborales, abriendo nuevas vías para potenciar la eficiencia y mejorar la experiencia del empleado. Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos y miembro de la junta directiva de la Organización Internacional de directivos de Talento Humano-DCH Paraguay, destacó la importancia de una mentalidad digital que impulse la colaboración y la adaptación.

Image description

“La tecnología es una herramienta fundamental, pero la clave para construir equipos eficientes reside en una mentalidad digital que fomente la colaboración y la adaptación” opinó Alfredo Pajés. Adoptar una cultura digital implica no solo implementar tecnología, sino también revisar y optimizar procesos internos para hacerlos más rápidos y menos complejos.

Entre los desafíos Pajés mencionó que la adaptación a la cultura digital, la gestión de multigeneraciones, la promoción de la diversidad e inclusión, y el cuidado psicofísico emergen como desafíos clave en el ámbito laboral contemporáneo.

La democratización de procesos, la colaboración intergeneracional, la valoración de la diversidad en todas sus formas, y el bienestar emocional y físico de los trabajadores son aspectos fundamentales para promover entornos laborales productivos y saludables. Estos elementos se entrelazan para redefinir las metodologías de trabajo y fomentar la cohesión y el cumplimiento de objetivos en las organizaciones.

Asimismo, la tendencia de la inteligencia artificial y el análisis de datos van transformando las prácticas de recursos humanos, establecer y mantener una cultura analítica de datos se volvió fundamental para la toma de decisiones precisas y oportunas en las organizaciones.

La disponibilidad de reportes con métricas objetivas, como encuestas de satisfacción de empleados y ratios de éxito en contrataciones, permite a los gerentes tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos en lugar de percepciones subjetivas.

“Cada vez más empresas adoptan plataformas unificadas y aplicaciones móviles con IA para la gestión integral del ciclo de vida del empleado, lo que no solo mejora la experiencia del colaborador, sino que también optimiza la eficiencia de los servicios proporcionados por el departamento de RR.HH.” aseguró Alfredo Pajés.

En cuanto a las medidas que se pueden implementar para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de los empleados en un entorno tecnológico en constante evolución, el experto en liderazgo y gestión de equipos comentó que se deben establecer políticas y procedimientos claros sobre el uso y manejo de la información; e implementar controles técnicos como firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusiones.

Asimismo, es necesario capacitar a los empleados sobre los riesgos de ciberseguridad y las buenas prácticas para proteger la información; y crear un ambiente de confianza donde los empleados se sientan cómodos para reportar incidentes de seguridad.

“Las tendencias tecnológicas que tendrán un mayor impacto en la gestión de RR.HH. en el futuro cercano son la automatización de tareas repetitivas y manuales, mejora de la experiencia del empleado, promoción de la agilidad y la eficiencia. Las empresas que inviertan en estas tecnologías estarán mejor posicionadas para atraer, retener y desarrollar a los mejores talentos”, señaló.

Pajés recalcó además que la tecnología no es una solución mágica. “La clave para el éxito en el futuro de recursos humanos será encontrar un equilibrio entre la tecnología y el toque humano”, concluyó Pajés

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.