Amandau presentó una innovadora opción para sus clientes

La empresa de helados Amandau presentó al mercado su nueva propuesta comercial, que consiste en paletas heladas personalizadas por los clientes. Las “Paletas Gourmet” serán realizadas por una máquina especial traída de Italia, y podrá producir hasta 1.000.000 de paletas por mes.

Image description
Image description

Inicialmente las paletas personalizadas estarán disponibles solo para eventos como casamientos, cumpleaños, o lanzamientos corporativos, debido a que su elaboración depende de una “Estación Móvil”, especialmente traída para cumplir dicha función. Aunque como siguiente paso, la máquina desembarcará de forma fija en la sucursal central de Amandau, ubicada sobre República Argentina y Boggiani.

“El lanzamiento de algo tan novedoso como la personalización de las paletas gourmet tiene que ver con nuestra búsqueda permanente de estar a la vanguardia. Estamos viviendo en la era de la personalización, en la que la gente busca productos a su medida y se aleja de lo masivo. La gente ve por internet la serie que más le gusta, a su ritmo y en la cantidad de capítulos que desea, también escucha la música que más le gusta armando su lista de reproducción, y esta tendencia del producto o servicio a medida de cada uno se está extendiendo también a otros rubros, siendo la alimentación uno de ellos”, comentó Jorge Leoz, presidente de la firma.

Leoz, agregó que el proceso de innovación comenzó en 2016, con la implementación de la fábrica de helado a la vista.

“Es un producto excelente para el que no tiene tiempo de quedarse en la heladería a consumir, y esto nos impulsa a poner los ojos en ese segmento y buscar darle siempre alternativas a nuestros clientes, para maximizar su satisfacción”.

Proceso de personalización

La “personalización” consta de cuatro sencillos pasos: en primer lugar, el consumidor deberá optar entre una paleta base de crema americana o dulce de leche. Una vez que se escoja la paleta base, la persona deberá elegir la cobertura de su preferencia, pudiendo optar entre chocolate blanco, chocolate con leche o chocolate 65% de cacao.

Una vez aplicada la cobertura, se podrán escoger (aún con el chocolate sin secarse por completo) hasta tres de los siguientes toppings (que serán adheridos a la cobertura): bastones de almendra, chispas de chocolate, galletitas de chocolate, crocante de maní, crocante de almendra, bolitas de chocolate o trozos de chocolate blanco.

Pero luego de seleccionar los “toppings” adheridos, se culminará con un baño final de chocolate. Si bien el proceso resulta complejo, la elaboración de la paleta personalizada se realiza en tan solo 1 minuto.

Plus

Las “Paletas Gourmet” son el resultado de la reciente compra de una máquina productora por parte de Amandau. La misma tiene una capacidad de producción de hasta 4.000 paletas por hora, es decir más de 1.000.000 por mes.

El nuevo formato ya estuvo presente el anterior fin de semana en la feria “A Comer”, y se presentará también en la “Feria Paladar”, del 1 al 3 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Mariscal.

Paladar, la feria gastronómica que espera a 15.000 personas

Contacto

Los interesados en experimentar las “Paletas Gourmet”, pueden comunicarse al teléfono (021) 672.959.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.