América Latina crece en remesas y podría llegar a US$ 20.000 millones en 2026

Según un informe realizado por Mastercard sobre tendencias y oportunidades clave para digitalizar las remesas, en América Latina estas crecieron a un ritmo de 10% anual desde 2014, superior al 4% que se tuvo a nivel mundial. La región alcanzó US$ 146.000 millones, más del doble que hace una década.

Image description

El reporte dice que a medida que estas tendencias continúan dando forma a la agenda digital en América Latina, se espera que generen un incremento de US$ 20.000 millones en remesas digitales para 2026. Supuestamente, el 2024 debería finalizar marcando un punto de inflexión en el que se espera que las remesas en efectivo alcancen su máximo histórico, disminuyendo en favor de las opciones digitales.

A nivel general el corredor EE.UU.-México es el mayor canal de remesas del mundo, con un volumen para 2023 de US$ 65.000 millones. Por otro lado, en El Salvador, dos de cada 10 familias que reciben remesas viven en la pobreza, por lo que el instrumento se convierte en un canal muy necesario para la subsistencia de las más vulnerables.

Lo mismo ocurre en otros países como Guatemala, donde al menos uno de cada tres hogares cuenta con las remesas como principal fuente de ingresos. También en Honduras, los receptores de remesas representan el 50% de todos los hogares.

En cuanto a nuestra región, Sudamérica, la inflación y la inestabilidad política de la región son motores de los flujos migratorios y de remesas, que a menudo utilizan fintech y blockchain para evitar los problemas que surgen al usar el sistema tradicional.

No obstante, el incremento de la influencia que adquirieron las remesas requiere que se camine a la plena digitalización y adopción, lo cual solo se podrá conseguir con transparencia, confianza y seguridad en el sistema.

Otro elemento de dificultad es la escasa experiencia digital de los usuarios y la lentitud de las transacciones, aparte de la regulación, por la falta de coherencia jurídica, reglamentaria y operativa de las jurisdicciones mundiales.

El reporte también reconoce una brecha de exclusión financiera que afecta a las comunidades desatendidas o no bancarizadas. Según el informe global de Mastercard Borderless Payment 2023, más de un tercio de los encuestados afirmó que sus familias en casa tienen opciones limitadas para acceder al dinero que envían, y casi uno de cada cuatro informó que su familia debe viajar grandes distancias para acceder a su dinero.

Para abordar la problemática, Mastercard propone adaptar las soluciones digitales a un entorno de efectivo, es decir, las empresas de remesas deben permitir a los receptores utilizar el dinero como deseen, digitalmente o en efectivo. Entretanto, citó a la transparencia, la seguridad y la celeridad como focos fundamentales para que las remesas puedan incrementarse como transacciones.

Respecto a Mastercard, el informe brindó datos sobre Mastercard Move, un servicio de la firma que actualmente permite a las instituciones financieras participantes ofrecer a sus clientes pagos internacionales a más de 180 países. Recordaron que la red de pago incluye más de 150 monedas, por lo que llega al 95% de la población bancarizada del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.