Año nuevo, fábrica nueva: Yaguareté Reciclaje invierte más de US$ 500.000 para renovar su planta

Las instalaciones de la planta industrial del Grupo Yaguareté, ubicada en Villa Elisa, quedaron con un aire totalmente nuevo luego de una fuerte apuesta económica de más de US$ 500.000. Con la inauguración en diciembre la empresa cierra con broche de oro el 2021 y arranca con todo el año que viene.


 

Image description
Image description

De esta manera Yaguareté Recicla, una de las unidades de negocios del Grupo Yaguareté dedicada a recolectar, clasificar y comercializar papeles y cartones en desuso, cuenta para iniciar el año 2022, “un espacio en el que los colaboradores puedan contar con un sector confortable para la realización de sus funciones”, afirmó la gerente Gladys Talavera.

Según Talavera, esta empresa es la única del rubro de papel y cartón en el país que garantiza a sus proveedores la correcta disposición final y reutilización de los materiales, es decir, “garantizamos todo el proceso desde su entrega, producción, industrialización (bobinas de papel), hasta transformarlos en un producto que se encuentra listo para ser utilizado nuevamente (bolsas, cajas, embalajes)”, explicó.

El principal aporte de ese negocio es que “nuestro trabajo se suma al propósito central de la economía circular, que es lograr un crecimiento socioeconómico y ambiental desacoplado de la extracción de más recursos de la naturaleza”, agregó Talavera.

Modernización de la planta
Las obras se centraron en la modernización y confort de las instalaciones con baños más espaciosos, vestuarios con acceso para personas con discapacidad, amplio y equipado comedor, entre otras ampliaciones como la del galpón central, mejoramiento del estacionamiento, etc. “El bloque de oficinas fue reubicado para una mejor perspectiva visual de las distintas actividades diarias”, indicó la gerente.

Todos los detalles fueron tenidos en cuenta de manera a cumplir “con altos estándares en equipamientos de seguridad y una moderna red de protección contra incendios, detectores de humo/calor, en el sector de producción y área administrativa”, dijo Talavera para cerrar la nota.

La planta de 10.200 m2 cuenta con una extensa área verde, quincho y cancha de fútbol y vóley para el entretenimiento de sus colaboradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.