Arturo Bavera: “Las redes sociales tienen un impacto significativo en las tendencias de maquillaje”

Arturo Bavera, make up artist, master en make up para HD y 4K y diseñador de indumentaria textil y estilista, comentó acerca de la influencia de las redes, lo que se viene para la próxima temporada: prevé una paleta de colores que incluye duraznos, rosas y tonos grises, junto con técnicas inspiradas en los años 90 y estilos naturales y elegantes.

Image description

¿Cómo se inició en el mundo del maquillaje?

Hace 27 años, mientras estudiaba, me adentré en el mundo del maquillaje al investigar su historia, lo cual me intrigó profundamente. A partir de ese momento, mi interés por el maquillaje creció y decidí sumergirme aún más en este fascinante mundo.

¿Cuáles son sus estilos de maquillaje favoritos?

Me gusta mucho el maquillaje beauty o de belleza, me especialicé justamente en maquillaje de alta definición y 4k para tecnologías digitales tanto para cine, TV y fotografías.

Desde su punto de vista ¿Cree que la moda puede llegar a incidir en lo social?

Definitivamente y sin lugar a dudas el maquillaje influye en lo social, más en la actualidad con las redes sociales y toda la información que uno puede llegar a encontrar.

¿Qué colores, texturas y acabados serán nuevamente utilizados?

Los colores en tendencia para esta temporada serán los duraznos, peache, rosas, los tonos grises y el negro, los delineados en sus distintos formatos y estilos, el look clean o natural, la piel mate y la piel glow.

¿Qué técnicas de maquillaje estarán en auge?

Estarán en auge las técnicas inspiradas en los años 90, foxy eyes, el look coquette, el look mob wife inspirado en las películas de mafiosos, y el estilo natural aesthetic

¿Cómo influyen las redes sociales y las celebridades en las tendencias de maquillaje?

Las redes sociales transformaron el panorama de la moda, convirtiéndose en un canal poderoso para influir en las tendencias de maquillaje. Ahora, cada individuo tiene acceso instantáneo a una amplia gama de información y puede observar lo último en moda y belleza en tiempo real. Las celebridades, como Kendall Jenner, juegan un papel crucial al presentar nuevos productos o estilos de maquillaje, lo que provoca que estos se vuelvan virales y se agoten rápidamente en las tiendas. Además de ser una plataforma para descubrir nuevas tendencias, las redes sociales también ofrecen una vía directa para interactuar con otros usuarios y promocionarse a sí mismos. En resumen, las redes sociales y las celebridades tienen un impacto significativo en las tendencias de maquillaje, convirtiéndose en un medio fundamental para la difusión y adopción de nuevos estilos y productos.

¿Cómo se puede adaptar las tendencias de maquillaje a diferentes estilos y personalidades?

Los profesionales del maquillaje tienen la capacidad de adaptar las tendencias a una amplia variedad de estilos y personalidades, teniendo en cuenta la morfología facial y aplicando técnicas de visagismo para resaltar los rasgos individuales.

Cada rostro es único, por lo que se requiere un enfoque personalizado para crear un estilo que refleje los gustos y deseos de la persona. Esta adaptación se realiza considerando las últimas tendencias de maquillaje, asegurando que el resultado final sea tan actual como satisfactorio para el cliente. En resumen, la clave para adaptar las tendencias de maquillaje radica en combinar técnicas profesionales con la expresión personal de cada individuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?