Asimcopar apuesta al comienzo de clases para mejorar nivel de ventas (y que no vuelvan las aulas virtuales)

Según refirió el titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje, el gremio busca mejorar las ventas de artículos escolares e igualar las ventas a años pre pandémicos.
 

Image description

Además pretenden seguir en diálogo con el Gobierno para resolver la reactivación económica, y para paliar el 500% de suba en el valor de la logística de importaciones establecieron alianzas interinstitucionales para promover la producción nacional.

Sobre las proyecciones del gremio mencionó que en 2021, hubo muy buena venta entre noviembre y diciembre.
 


“Cerramos en un 10% por debajo de lo que sería el 2020. Pero en comparación con el 2019 quedamos en el rango de un 20% al 30% menos. La idea para este año es que se mantenga la apertura de diálogo del Gobierno con Asimcopar para evitar fases restrictivas”, expresó.

Como principal interés comentó que ahora está llegando la temporada alta de comercialización de artículos escolares, sin embargo observan con cautela las posibles restricciones que se podrían dar con la aparición de nuevas variantes del COVID-19.

“El primer gran punto que tenemos para analizar es la vuelta a clases, porque si viene el ómicron, u otro tipo de cepa más contagiosa, afectaría muchísimo a la economía y sobre todo a las tiendas, y si las clases vuelven a ser virtuales, ahí caería el consumo de útiles escolares y todo lo relacionado con los accesorios para el inicio de clases”, dijo.

Este escenario afectará por ende las proyecciones de enero, febrero y marzo porque son las épocas importantes de venta de estos productos.

“Esperamos que en 2022 por lo menos podamos llegar, si es que no hay mayores sobresaltos, a igualar o quedar en un rango de un 10% o 15% por debajo en ventas con relación a la época pre pandémica; esa es nuestra perspectiva para este año”, ratificó.
 


Situación de las importaciones
Indicó que la realidad con respecto a las importaciones es que se siguen manteniendo los altos costos de las importaciones “y hablamos de un sostenido aumento del 500%”.

No obstante, para subsanar estos sobrecostos, desde el año 2020 se realizan rueda de negocios con las mipymes de productos nacionales, de emprendedores y microempresarios, los mismos cuentan con el apoyo del Viceministerio de Mipymes y otros fondos como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la AFD.

“Estamos trabajando para que ellos tengan financiación y así poder colocar sus productos en las góndolas de nuestras tiendas, e ir generando la satisfacción del cliente con productos paraguayos de calidad a precios convenientes”, sostuvo.
 


Campaña de inmunización
Al mismo tiempo, Asimcopar se unió al Ministerio de Salud Pública para promover la vacunación masiva, incentivando con bonos de 10% de descuento en 12 tiendas.

La vacunación contra el coronavirus empezó este 9 de enero e incluso podría ir hasta febrero. Los horarios van de 8 a 15 horas de lunes a viernes en Asunción, Central y el interior del país.

“Esperamos una masiva vacunación de la ciudadanía a través de un bono del 10% de descuento para alguna compra, que se canjea y que sea motivador para tener calidad de vida y redunde en el beneficio de la economía cada vez más dinámica”, significó.

En esta primera etapa, la participación de seis multitiendas asociadas con algunas de sus sucursales en distintos puntos del país son: Fernandito, Casa Paraná, Fabri – Surcos Textil. Unicentro, Supremo y Ofertazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.