Asimcopar apuesta al comienzo de clases para mejorar nivel de ventas (y que no vuelvan las aulas virtuales)

Según refirió el titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje, el gremio busca mejorar las ventas de artículos escolares e igualar las ventas a años pre pandémicos.
 

Image description

Además pretenden seguir en diálogo con el Gobierno para resolver la reactivación económica, y para paliar el 500% de suba en el valor de la logística de importaciones establecieron alianzas interinstitucionales para promover la producción nacional.

Sobre las proyecciones del gremio mencionó que en 2021, hubo muy buena venta entre noviembre y diciembre.
 


“Cerramos en un 10% por debajo de lo que sería el 2020. Pero en comparación con el 2019 quedamos en el rango de un 20% al 30% menos. La idea para este año es que se mantenga la apertura de diálogo del Gobierno con Asimcopar para evitar fases restrictivas”, expresó.

Como principal interés comentó que ahora está llegando la temporada alta de comercialización de artículos escolares, sin embargo observan con cautela las posibles restricciones que se podrían dar con la aparición de nuevas variantes del COVID-19.

“El primer gran punto que tenemos para analizar es la vuelta a clases, porque si viene el ómicron, u otro tipo de cepa más contagiosa, afectaría muchísimo a la economía y sobre todo a las tiendas, y si las clases vuelven a ser virtuales, ahí caería el consumo de útiles escolares y todo lo relacionado con los accesorios para el inicio de clases”, dijo.

Este escenario afectará por ende las proyecciones de enero, febrero y marzo porque son las épocas importantes de venta de estos productos.

“Esperamos que en 2022 por lo menos podamos llegar, si es que no hay mayores sobresaltos, a igualar o quedar en un rango de un 10% o 15% por debajo en ventas con relación a la época pre pandémica; esa es nuestra perspectiva para este año”, ratificó.
 


Situación de las importaciones
Indicó que la realidad con respecto a las importaciones es que se siguen manteniendo los altos costos de las importaciones “y hablamos de un sostenido aumento del 500%”.

No obstante, para subsanar estos sobrecostos, desde el año 2020 se realizan rueda de negocios con las mipymes de productos nacionales, de emprendedores y microempresarios, los mismos cuentan con el apoyo del Viceministerio de Mipymes y otros fondos como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la AFD.

“Estamos trabajando para que ellos tengan financiación y así poder colocar sus productos en las góndolas de nuestras tiendas, e ir generando la satisfacción del cliente con productos paraguayos de calidad a precios convenientes”, sostuvo.
 


Campaña de inmunización
Al mismo tiempo, Asimcopar se unió al Ministerio de Salud Pública para promover la vacunación masiva, incentivando con bonos de 10% de descuento en 12 tiendas.

La vacunación contra el coronavirus empezó este 9 de enero e incluso podría ir hasta febrero. Los horarios van de 8 a 15 horas de lunes a viernes en Asunción, Central y el interior del país.

“Esperamos una masiva vacunación de la ciudadanía a través de un bono del 10% de descuento para alguna compra, que se canjea y que sea motivador para tener calidad de vida y redunde en el beneficio de la economía cada vez más dinámica”, significó.

En esta primera etapa, la participación de seis multitiendas asociadas con algunas de sus sucursales en distintos puntos del país son: Fernandito, Casa Paraná, Fabri – Surcos Textil. Unicentro, Supremo y Ofertazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.