Asunción respira a través de 200 parques: la recomendación es 1 parque por cada 1.000 a 2.000 habitantes en áreas urbanas densas

(Por LA) En Asunción y sus alrededores, los espacios verdes juegan un papel fundamental en el bienestar de la comunidad. Con más de 200 parques y plazas registrados, según Domy Benítez, coordinadora de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, la capital paraguaya cuenta con una amplia variedad de opciones para el esparcimiento y la actividad física.

Image description

Con una población de aproximadamente 525.000 personas en el municipio de Asunción, la proporción estimada de parques es de un espacio verde por cada 2.600 habitantes. Con el crecimiento poblacional y urbano, el desafío no solo radica en incrementar la cantidad de parques, sino también en garantizar su calidad, accesibilidad y mantenimiento. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades tengan 9 m2 de espacio verde por habitante y para áreas urbanas densas, 1 m2 de espacio verde por habitante. Mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que las ciudades deben tener un mínimo de 15% de su superficie total dedicada a espacios verdes. Casi en la misma línea se encuentra la Asociación Americana de Planificación Urbana (APA), que dice que las ciudades deben tener un mínimo de 10% de su superficie total dedicada a espacios verdes en áreas urbanas densas. 

Proyectos recientes han enfocado esfuerzos en restaurar y revitalizar espacios abandonados, así como en promover actividades comunitarias que fomenten su uso, como colonias de vacaciones y ferias. “Estos espacios representan un pulmón vital para la ciudad y son un testimonio del compromiso por mantener y mejorar la calidad de vida de los asuncenos. Algunos barrios populares, como San Pablo, cuentan con hasta cuatro plazas, mientras que otros, como San Jorge y Mburucuyá, poseen cinco plazas cada uno”, explicó Benítez.

Añadió que el barrio Bernardino Caballero también se ha reactivado considerablemente. Su parque ahora es frecuentado por los vecinos para actividades recreativas gracias a la presencia de una comisaría móvil que refuerza la seguridad en la zona.

Entre los parques más destacados se encuentra el Carlos Antonio López, un espacio ideal para actividades físicas y recreativas. Además, el casco histórico de la ciudad alberga plazas emblemas como Independencia, Armas, Constitución y Juan de Salazar, que forman parte del patrimonio cultural de Asunción.

A pesar del crecimiento urbano e inmobiliario en zonas como Santa Teresa y Aviadores del Chaco, Benítez afirmó que no existe un riesgo inmediato de perder áreas verdes. "La expansión inmobiliaria ha afectado algunas zonas, pero en Asunción seguimos contando con una superficie significativa de espacios verdes. Por ejemplo, la plaza Vidal Sánchez de Ocampo es una manzana completa que incluye canchas deportivas y áreas recreativas”, precisó.

El principal desafío para la ciudad será mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los espacios verdes, garantizando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de estas áreas vitales para el bienestar colectivo.

Los parques y plazas de Asunción no solo son zonas de recreación, sino también espacios con infraestructura diseñada para fomentar la actividad física y el esparcimiento de toda la comunidad. Muchos de ellos están equipados con gimnasios al aire libre, áreas de juegos infantiles, canchas deportivas y senderos para caminar o correr. Además, las comisiones vecinales trabajan conjuntamente con la Municipalidad para garantizar el mantenimiento de estos espacios a través del Fondo de Proyectos Especiales.

"En algunos barrios hemos instalado equipos de gimnasia y canchas de fútbol y vóley. Siempre procuramos que los parques tengan juegos infantiles y zonas adaptadas para el disfrute de niños y adultos", acotó. También se destacan iniciativas de carpintería y herrería para reparar y fabricar mobiliario urbano utilizando madera recuperada de árboles caídos, promoviendo la sostenibilidad.

En cuanto a la seguridad, la implementación de comisarías móviles en parques estratégicos ha contribuido a incrementar la confianza de los usuarios. Esto ha permitido un mayor uso de espacios que anteriormente eran poco frecuentados debido a problemas de inseguridad.

Por otro lado, el cuidado de las áreas verdes está a cargo del Departamento de Áreas Verdes de la Dirección de Servicios Urbanos, que realiza tareas de limpieza y poda de árboles de forma periódica para prevenir riesgos de caídas y garantizar su desarrollo saludable. También se cuenta con un departamento de mantenimiento que repara juegos infantiles, bancos y otros elementos clave de la infraestructura.

“Durante las vacaciones escolares, por ejemplo, el Parque Carlos Antonio López se convierte en el epicentro de colonias de vacaciones, donde niños y adultos participan en actividades deportivas y recreativas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.