Asunción respira a través de 200 parques: la recomendación es 1 parque por cada 1.000 a 2.000 habitantes en áreas urbanas densas

(Por LA) En Asunción y sus alrededores, los espacios verdes juegan un papel fundamental en el bienestar de la comunidad. Con más de 200 parques y plazas registrados, según Domy Benítez, coordinadora de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, la capital paraguaya cuenta con una amplia variedad de opciones para el esparcimiento y la actividad física.

Image description

Con una población de aproximadamente 525.000 personas en el municipio de Asunción, la proporción estimada de parques es de un espacio verde por cada 2.600 habitantes. Con el crecimiento poblacional y urbano, el desafío no solo radica en incrementar la cantidad de parques, sino también en garantizar su calidad, accesibilidad y mantenimiento. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades tengan 9 m2 de espacio verde por habitante y para áreas urbanas densas, 1 m2 de espacio verde por habitante. Mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que las ciudades deben tener un mínimo de 15% de su superficie total dedicada a espacios verdes. Casi en la misma línea se encuentra la Asociación Americana de Planificación Urbana (APA), que dice que las ciudades deben tener un mínimo de 10% de su superficie total dedicada a espacios verdes en áreas urbanas densas. 

Proyectos recientes han enfocado esfuerzos en restaurar y revitalizar espacios abandonados, así como en promover actividades comunitarias que fomenten su uso, como colonias de vacaciones y ferias. “Estos espacios representan un pulmón vital para la ciudad y son un testimonio del compromiso por mantener y mejorar la calidad de vida de los asuncenos. Algunos barrios populares, como San Pablo, cuentan con hasta cuatro plazas, mientras que otros, como San Jorge y Mburucuyá, poseen cinco plazas cada uno”, explicó Benítez.

Añadió que el barrio Bernardino Caballero también se ha reactivado considerablemente. Su parque ahora es frecuentado por los vecinos para actividades recreativas gracias a la presencia de una comisaría móvil que refuerza la seguridad en la zona.

Entre los parques más destacados se encuentra el Carlos Antonio López, un espacio ideal para actividades físicas y recreativas. Además, el casco histórico de la ciudad alberga plazas emblemas como Independencia, Armas, Constitución y Juan de Salazar, que forman parte del patrimonio cultural de Asunción.

A pesar del crecimiento urbano e inmobiliario en zonas como Santa Teresa y Aviadores del Chaco, Benítez afirmó que no existe un riesgo inmediato de perder áreas verdes. "La expansión inmobiliaria ha afectado algunas zonas, pero en Asunción seguimos contando con una superficie significativa de espacios verdes. Por ejemplo, la plaza Vidal Sánchez de Ocampo es una manzana completa que incluye canchas deportivas y áreas recreativas”, precisó.

El principal desafío para la ciudad será mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los espacios verdes, garantizando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de estas áreas vitales para el bienestar colectivo.

Los parques y plazas de Asunción no solo son zonas de recreación, sino también espacios con infraestructura diseñada para fomentar la actividad física y el esparcimiento de toda la comunidad. Muchos de ellos están equipados con gimnasios al aire libre, áreas de juegos infantiles, canchas deportivas y senderos para caminar o correr. Además, las comisiones vecinales trabajan conjuntamente con la Municipalidad para garantizar el mantenimiento de estos espacios a través del Fondo de Proyectos Especiales.

"En algunos barrios hemos instalado equipos de gimnasia y canchas de fútbol y vóley. Siempre procuramos que los parques tengan juegos infantiles y zonas adaptadas para el disfrute de niños y adultos", acotó. También se destacan iniciativas de carpintería y herrería para reparar y fabricar mobiliario urbano utilizando madera recuperada de árboles caídos, promoviendo la sostenibilidad.

En cuanto a la seguridad, la implementación de comisarías móviles en parques estratégicos ha contribuido a incrementar la confianza de los usuarios. Esto ha permitido un mayor uso de espacios que anteriormente eran poco frecuentados debido a problemas de inseguridad.

Por otro lado, el cuidado de las áreas verdes está a cargo del Departamento de Áreas Verdes de la Dirección de Servicios Urbanos, que realiza tareas de limpieza y poda de árboles de forma periódica para prevenir riesgos de caídas y garantizar su desarrollo saludable. También se cuenta con un departamento de mantenimiento que repara juegos infantiles, bancos y otros elementos clave de la infraestructura.

“Durante las vacaciones escolares, por ejemplo, el Parque Carlos Antonio López se convierte en el epicentro de colonias de vacaciones, donde niños y adultos participan en actividades deportivas y recreativas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.