Asunción, sede del Networking Empresarial Círculo VIP y ciudad estratégica para la integración económica

“Hoy los ojos están puestos en Paraguay por su crecimiento constante, son conocidas las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que indican que el PIB se expandirá 4,4%, sumado al destacado Triple 10 (10% de IVA, 10% de impuesto a la renta empresarial y 10% de impuesto personal) que hacen del país un mercado atractivo”, manifestó Víctor Quintanilla, director del Círculo VIP Empresarial.

Image description
Image description
Image description

El Círculo VIP Empresarial comenzó en 2015, impulsado por Víctor y su esposa y socia Lady Dos Santos con los eventos de Networking Empresarial Círculo VIP en Uruguay, inicialmente en Punta del Este y luego en Montevideo (2018). A partir de este año, los organizadores iniciaron una etapa de internacionalización con nuestro país, que será sede del evento el 20 de marzo a las 18:30, en Talleyrand Villa Morra.

Los encuentros de Networking de Círculo VIP Empresarial son abiertos a todos los que deseen hacer negocios, ampliar el círculo social empresarial, la red de contactos, fomentar la interacción entre iguales y vincular las empresas. “Círculo VIP genera un espacio de networking para que emprendedores, empresarios e inversores encuentren lo que están buscando, ya sea un aliado de negocios, un socio, un nuevo proveedor o un cliente final. En cada encuentro se logró cerrar nuevas oportunidades de negocios las cuales han sido todas muy exitosas”, expresó Quintanilla.

El director indicó que al proponer a Paraguay como un nuevo punto de encuentro empresarial, acompañan a varios empresarios de Uruguay y Argentina para dar a conocer sus empresas, hecho que ocurrió también en Uruguay, donde recibieron a empresarios de toda la región. “El círculo es un gran conector empresarial, logramos conseguir alianzas con profesionales que les abran puertas a otros, por ejemplo, en Paraguay contamos con un excelente profesional locatario, Omar Abed, que asesora a los uruguayos que quieren abrir su negocio en el país”, reveló.

Figuras relevantes

El directivo anticipó que desde Uruguay asistirán importantes empresarios que darán a conocer sus proyectos como Ismael Carlos Micón, director de MOS Espacios Privados en Áreas Públicas, María Jesús Villagrán, directora de Communicare Consulting Group, Diego Martínez, director de Alto Control, Claudia Nieves, directora de Tecnofor y Axelos, Santiago Fernández, director de Orange Attitude, entre otros.

Desde Paraguay participarán María Antonieta Jara, directora de Gosocket Signature Paraguay, María José Aguayo, directora ejecutiva de EClass y Omar Abed, director de Masterpiece.

“El perfil de las empresas es muy variado, ya que el formato de nuestros encuentros se diferencia de otros justamente por la variedad de rubros que participan, logrando así que converjan en un mismo lugar y se puedan beneficiar unas a otras”, añadió Quintanilla, quien celebró que el evento cuente con el apoyo del embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza y de la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya (CCPU), a través de su presidente, Matías Ordeix.

Los cupos disponibles para el encuentro están en este link y es importante que los participantes lleven tarjetas de presentación para interactuar con los demás inscriptos. Para más información, contactar al Whatsapp (+598) 9569-1780 o ingresar a la web del Círculo VIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.