Atraer, vincular y convertir, un modelo de marketing digital que será presentado en Paraguay

En el marco del cuarto encuentro de los Desayunos Corporativos WTC 2019 –organizado por Terare– la expositora Raquel Oberlander y su compañero Roí Shahaf presentarán cinco claves necesarias para emprendimientos y proyectos en la actualidad.

Image description

“Somos especialistas en marketing digital, tenemos mucha trayectoria y unimos nuestros conocimientos para crear un modelo denominado AVC, es decir, atraer, vincular y convertir. Estos tres módulos permiten a las organizaciones tener mayor efectividad si es que lo siguen paso a paso”, expresó.

Oberlander indicó que es importante el estudio de este tipo de estrategias para sacar fruto de las diversas herramientas y aplicaciones que son necesarias para el marketing automatizado. Por otro lado, instó a que los profesionales participen de espacios de networking como los Desayunos WTC porque son lugares en donde el aprendizaje es constante.

“Desde mi experiencia puedo afirmar que los encuentros de networking son el medio que más herramientas y materiales relacionadas al marketing me proporcionó. Estamos en una época en que los proyectos se arman de forma general, casi no hay proyectos que se realicen sin tener la ayuda de otras partes y en encuentros como los Desayunos WTC se puede encontrar socios estratégicos para hacer realidad los proyectos”, manifestó.

En cuanto al marketing digital en Paraguay, Oberlander añadió que a nuestro país le falta mejorar un poco más su conectividad a pesar de que la gente ya acceda a Internet desde sus móviles.

“El desarrollo de la conectividad en Paraguay está en un proceso de mejoramiento en el hogar, en los colegios y universidades, lo que queda es ir profesionalizando la gestión, tomar de forma justa las herramientas y las prácticas que ya fueron probadas en otras partes del mundo”, acotó.

Asimismo, resaltó que como profesional del área busca que las personas estén un paso adelante y saquen partido de las estrategias de marketing digital y comercial porque “los que más rápido se adapten a la vanguardia serán los que tendrán éxito”, aseguró.

“Ahora estamos ingresando a un proceso de aprendizaje y de capacitación que es un requerimiento ineludible para adecuarse a los nuevos tiempos del marketing digital”, señaló.

La cita

El evento se llevará a cabo el miércoles 5 de junio, a las 8:00, en el WTC Asunción, Torre 2, piso 10 y está dirigido a empresarios, políticos, representantes de ONGs y editoriales. Para más información ingresar en este link o contactar al (0985) 839-883 o enviar un correo a hernan@terare.com.py.

Ese mismo día, Oberlander presentará su libro el AVC del Marketing Digital en una feria de libros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.