Autos y vehículos livianos caen en torno al 20% este año, pero concesionarias esperan repunte para el 2021

Según el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y gerente general de Tape Ruvicha, Víctor Servín, este año los autos y vehículos livianos sufrieron una caída en las ventas en torno al 20%. No obstante, las maquinarias agrícolas reportaron un leve crecimiento interanual y los miembros del gremio consideran que en 2021 se conseguirá una recuperación.

Image description

“El segmento de autos y vehículos en general volvió a caer en 2020 en relación a los dos años anteriores. Si bien la venta de vehículos livianos sufrió una caída considerable, en maquinarias agrícolas mantuvimos los niveles del año anterior e incluso crecimos”, expresó Servín. Además, agregó que la venta de tractores tuvo un leve aumento, mientras que la venta de cosechadoras cayó un 8% en la comparación anual.

Servín indicó que si se mira todo el panorama del sector se puede afirmar que fue un buen año, sin embargo, el rubro automotor viene resistiendo dos periodos (2019/2020) muy complejos económicamente. Asimismo, recordó que el último año muy bueno que tuvieron fue el 2018, cuando importaron casi 35.000 unidades, 38.400 si se incluyen camiones y ómnibus.

“Personalmente creo que el 2020 fue un año fallido, si tenemos en cuenta que se dejó de trabajar tres meses y operamos casi seis meses con la mitad del personal. Esto distorsionó bastante el mercado, principalmente en el segmento de autos y vehículos livianos”, sostuvo. Entretanto, resaltó que las maquinarias agrícolas poseen otra lógica por depender de que los precios internacionales de los commodities sean buenos.

Por otra parte, Servín comentó que uno de los desafíos para el 2021 es volver a acomodarse luego del impacto que dejó la pandemia, teniendo en cuenta que aunque se distribuyan las vacunas, la circulación del virus continuará y por ende tendrán que incluir su impacto en sus estimaciones. “A nivel nacional necesitamos que se mantengan los precios actuales de la soja para que podamos producir lo más cercano a 10 millones de toneladas. Igualmente, las obras públicas deben mantener su ejecución porque tienen un impacto tremendo”, opinó.

Para Servín, la habilitación de actividades que aún se mantienen restringidas es fundamental para que el 2021 sea mejor que el 2020.

Nuevos modelos

“Tenemos muchas novedades, nuevos productos que van a aparecer en el mercado global. El año que viene lanzaremos la Ranger Raptor en los primeros meses del 2021 y la Ford F-150 diésel que volverá a ingresar al mercado local”, adelantó Servín sobre los nuevos modelos que tendrá Tape Ruvicha en el 2021. Igualmente, expuso que a mediados del próximo año presentarán la nueva Ford Bronco, uno de los modelos icónicos de la firma.

Otro modelo que traerá la concesionaria será la nueva presentación de la Ecosport. Finalmente, Servín enmarcó que junto a la Cadam continuarán participando del programa Vehículo 0km para la Gente del MIC y el BNF.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.