Baja precio de la carne pero costos para el sector productivo siguen en alza

Según el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, el precio de los cortes de carne vacuna ya reportaron una reducción desde que se inició la última quincena de octubre. "Esto beneficia al consumidor local pero también causa efectos negativos en el ingreso de divisas y en el sector productivo", expresó el directivo.


 

Image description

Burt señaló que la aparición de casos de vaca loca en Brasil hizo que el vecino país suspenda parte de sus importaciones a China, lo cual los dejó con suficiente stock como para proveer a países donde normalmente Paraguay lidera. "Tuvimos que tirar el precio para abajo para que nuestra carne sea competitiva y eso repercute en toda la cadena", enmarcó.

Asimismo, refirió que la reducción del precio de la carne causa dificultad porque los insumos productivos e industriales están subiendo, llámense combustibles, balanceados, fletes y otros. Datos de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) indican que la carnaza de primera es uno de los cortes que bajó -9,51%, llevando su precio a G. 39.470. Igualmente, el puchero de primera se redujo -6,64%, llegando a G. 16.510. Cabe resaltar que todos los cortes de carne vacuna reportaron reducciones en su precio, menos la carnaza de segunda.

En complemento, Burt aclaró que el fenómeno de la vaca loca en Brasil solo se detectó en dos o tres frigoríficos, por lo que la reducción del precio de la carne es algo coyuntural, aunque los chinos no mostraron señales de volver a habilitar la compra de los jugadores suspendidos.

Por otro lado, el empresario contó que el acuerdo entre supermercados y frigoríficos consiste en hacer ofertas y no en bajar el precio de la carne. "A nadie le conviene que baje el consumo y por eso los frigoríficos y supermercados están poniéndose de acuerdo para hacer algunas ofertas. "Son a precio de costo, entendiendo que la carne está cara para el mercado interno", subrayó.

Entretanto, Burt recalcó que el 2021 es un año récord para el sector, tanto en volumen de exportaciones como de precios. Esto tiene que ver principalmente por la creciente demanda internacional y porque competidores como Argentina, Uruguay y Brasil concentran sus ventas en China. "Nosotros tenemos disponible Chile, que se convirtió en el principal destino de la carne paraguaya, llevando el 40% de las exportaciones. Este es un mercado interesante porque lleva muchos cortes", describió.

A su vez, destacó la calidad de la carne paraguaya, la previsibilidad de los frigoríficos y los buenos precios que se manejaron este año. Finalmente, aclaró que existe aún potencial para crecer, ya que la cadena del turismo mundial aún no está completamente recuperada.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.