Banco Familiar creció 9% en cartera de créditos (busca llegar con nuevos servicios a sectores no bancarizados)

La cartera de créditos del Banco Familiar experimentó un crecimiento del 9% en el 2021, con relación al año anterior. En tanto que la cartera de depósitos creció 6%, según precisó el gerente general de la entidad, Hilton Giardina.
 

Image description

“Pudimos crecer en estos años, pero con un ritmo más lento. En el 2021 se vio un proceso de recuperación a partir del mes de setiembre en el crecimiento de la cartera de créditos. Durante los primeros siete a ocho meses del año 2021 estuvimos planchados”, dijo.

Por otro lado, expresó que las proyecciones de crecimiento que tenían a fines del año 2021 fueron decreciendo con la crisis climática que afectó al sector agroindustrial, dado que se estaría dejando de percibir US$ 2.000 millones en divisas y esto repercutiría en toda la cadena.

“Esto tendrá un efecto multiplicador en todos los sectores, no solo el agrícola, y va a afectar la demanda de crédito”, expuso y agregó que si bien el Banco Central del Paraguay podrá intervenir en la suba del dólar y suavizar los picos, la tendencia será indefectiblemente al alza.

“No se está dando la entrada de divisas que normalmente se da en esta época del año. El dólar se va a situar en niveles más altos de lo que hubiera sido si tuviésemos un año normal. Se espera una devaluación más importante para el año”, comentó.

En definitiva, las proyecciones para este año no son alentadoras en cuanto al crecimiento. “Nos va a llevar a refinanciar y reprogramar las deudas. Este año va a ser uno de los elementos centrales para la banca”, aseguró.

Por otra parte, afirmó que el ritmo de remesas está volviendo a repuntar, gracias a los compatriotas que viven en Europa y EE.UU. Sobre el punto, aseveró que el Banco Familiar canaliza el 40% de las remesas que llegan al país. El Banco Familiar tiene cerca de 840.000 clientes activos.

Innovaciones
El ejecutivo dio a conocer que están promoviendo la plataforma EKO, que ya tuvo buen impacto en personas no bancarizadas, con cerca de 15.000 usuarios a la fecha.

EKO es una caja de ahorro que busca acelerar la inclusión financiera, sobre todo de jóvenes. Busca que todas las actividades se simplifiquen con un solo clic (transferir y retirar dinero, pagar en comercios y acceder a una tarjeta Mastercard).

“Falta digitalizar más las operaciones, permitir que más tipos de operaciones se hagan sin necesidad de acudir al banco. En ese sentido, Familiar trabaja muchísimo en lo que son las cuentas de ahorro que se abren automáticamente desde un celular”, detalló.

Igualmente, cuestionó que las leyes vigentes no converjan con la digitalización que se promueve desde la banca. “Hay que ir incorporando más tecnología, que la ley permita utilizar las herramientas digitales porque queremos avanzar, aunque nuestro marco legal no está muy preparado para la digitalización”, remarcó.

Por otra parte, habló del servicio de seguros que están brindando. Uno de ellos es el seguro de repatriación, lanzado este año en España. Consiste en la cobertura de gastos para el efecto.

Por último, hizo alusión a Familiar Seguros, que con dos años ya creció gradualmente, ofrece seguros de vida, accidente de tránsito, trabajo, deuda, comercio, hogar, que facilitan la vida y cuyos costos son accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.