Banco Río y Proparco se alían en favor de la inclusión social de las mujeres y la lucha contra las desigualdades territoriales en Paraguay

En el marco de la Asamblea Anual de Felaban 2024, que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, Proparco se complace en anunciar su primera colaboración con Banco Río, a través de un financiamiento de largo plazo por US$ 20 millones. Este financiamiento estará destinado a fomentar el empoderamiento de las mujeres paraguayas y a reducir las disparidades regionales en las zonas menos favorecidas del país.

Image description
Image description

Paraguay ha experimentado en las últimas dos décadas un crecimiento sostenido y se ha beneficiado de abundantes recursos. Sin embargo, a pesar de los progresos en materia de desarrollo económico, el país padece aún de disparidades socioeconómicas y geográficas, especialmente en términos de desigualdad de género y territorial. En el ámbito del acceso a servicios financieros tan solo el 38% de las mujeres tienen una cuenta bancaria y solo el 21% de las pymes han sido creadas por mujeres, sin embargo, se empieza a observar actualmente que, cuando se habla de puestos de decisión o de mandos medios, es cada vez más frecuente encontrar a mujeres, en sectores como la industria, servicios, banca, la gastronomía, entre otros. Si bien en este contexto, la participación laboral está creciendo, es fundamental una visión integral de la mujer, y en ese sentido, el acceso al financiamiento es fundamental para obtener mayor potencial en diversas zonas del país, en conos urbanos y rurales, fomentando unidades de negocios pequeñas y medianas, que colaboren al crecimiento económico de los hogares y del país.

Banco Río es un banco paraguayo, fundado en 2019 producto de la fusión entre Banco Itapúa y Financiera Río. Esta integración permitió combinar una presencia en las principales zonas productivas del país con un enfoque comercial dirigido a las pymes, posicionando a Banco Río como un aliado clave en la financiación de pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Además, el Banco cuenta con una red de procesadoras de medios de pago, que será fundamental para impulsar el crecimiento comercial de las mujeres beneficiadas con los créditos. Esta infraestructura ofrece una amplia gama de soluciones de pago basada en tecnología, así como diversos productos digitales que el banco ofrece a sus clientes y que promueven la inclusión financiera en el país.

El préstamo de US$ 20 millones concedido por Proparco permitirá acompañar a Banco Río en el desarrollo de su estrategia de finanzas sostenibles, que pretende destinar la mitad de esta financiación a las pymes en regiones con un índice de pobreza superior al promedio nacional (zonas rurales en su mayoría). El objetivo es reducir las disparidades regionales apoyando iniciativas económicas y sociales en zonas del país que suelen ser relegadas. La otra mitad de los fondos tiene como objetivo apoyar la autonomía de las mujeres paraguayas, prestando a pymes fundadas o gestionadas por mujeres, según los criterios de la iniciativa “2X Challenge”. Proparco también apoyará a Banco Río con una oferta de asistencia técnica dedicada a la realización de un diagnóstico de su cartera, el desarrollo de productos dedicados a las mujeres empresarias y la mejora de su sistema de gestión ambiental y social (E&S).

“Proparco está muy satisfecho con esta nueva asociación con Banco Río, un importante actor en el sector bancario paraguayo. Nos sentimos orgullosos de que Proparco sea la primera institución de financiación para el desarrollo en financiar al banco. Nuestro compromiso se inscribe tanto en nuestra estrategia 2023-2027, que tiene como objetivo la reducción de las desigualdades, como en una voluntad común de contribuir a un crecimiento económico inclusivo en el Paraguay, dando prioridad a las mujeres y a las pymes de las regiones relegadas”, dijo Jean-Baptiste Sabatié, director general delegado de Proparco. 

“Este acuerdo con Proparco representa un hito en nuestra misión de promover la inclusión social y económica en Paraguay, especialmente en sectores donde las oportunidades aún son limitadas. Creemos firmemente en el potencial transformador de las pymes y el rol fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo económico del país. Al destinar recursos hacia las regiones más desfavorecidas y hacia las emprendedoras paraguayas, estamos dando un paso importante para reducir las brechas socioeconómicas y territoriales, y para construir un futuro más equitativo y próspero para todos los paraguayos", dijo el Sr. Oscar Diesel, presidente de Banco de Río.

Sobre Proparco

Proparco, filial del grupo Agence française de développement, actúa desde hace más de 45 años junto a los actores privados al servicio de un mundo más justo y sostenible. Con una red internacional de 23 oficinas locales, Proparco está más cerca de sus socios para construir soluciones sostenibles en respuesta a los desafíos ambientales y sociales en África, Oriente Medio, Asia y América Latina. Proparco dispone de una experiencia sectorial, de una gama de herramientas financieras diversificada y adaptada a las diferentes fases de desarrollo de la empresa en particular con su filial Digital áfrica y de una oferta de acompañamiento técnico Propulse, para multiplicar los impactos y el rendimiento de sus socios. Para más información: http://www.proparco.fr and @Proparco LinkedIn

Con su nueva estrategia 2023-2027 “Actuar juntos para más impactos”, Proparco explora, refuerza y amplía sus modos de intervención con sus socios. Para más información: https://www.proparco.fr/fr/strategie

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.