Banco suma una nueva unidad de negocios (con importante aliado regional)

Además de la adquisición del 100% del paquete accionario de Regional Seguros SA, el Banco Regional presentó su casa de bolsa. Esta nueva unidad de negocios ya se encuentra operando en el mercado desde enero pasado, y fue oficializada recientemente.

Image description

Regional Casa de Bolsa tiene dos ejes principales, el primero es convertir la entidad en un grupo financiero, "esto significa ir incorporando negocios que puedan complementar la oferta de servicios financieros u otros, para los clientes del banco", comentó Marcelo Prono, gerente general de la nueva casa de bolsa.

Luego, detalló que el segundo eje resulta como parte del dinamismo económico que se está viviendo en nuestro país. "Hay que ser capaces de brindar instrumentos nuevos, que complementen los proyectos de inversión de las empresas, y para los particulares, ser capaces de brindarles más opciones para su inversión", complementó.

Quizás te interese leer: Banco Regional ingresa al segmento de seguros con esta importante adquisición.

Entre los productos que ofrecen están la compra y venta de bonos, acciones, certificados de depósitos de ahorro (CDA), asesoramiento en formación de carteras de inversión, estructuración de deuda para empresas y fondos mutuos de inversión.

"Bajo la misma línea que tenemos en el banco, se ha realizado una alianza con LarrainVial, que es una casa de bolsa chilena, con más de 80 años de vigencia y posicionada entre las más prestigiosas de la región, y ellos nos van a aportar toda la formación necesaria sobre este rubro, de manera a que no vendamos productos a los clientes sin antes asesorarles sobre las opciones más convenientes para su plan de vida, ya sea tener un fondo de jubilación, un plan educativo para los hijos, etc.", acotó.

Esta alianza permitirá que los clientes puedan acceder a productos de otros países de la región, e invertir en estos sin inconvenientes, recalcó el directivo.

Inversión

La inversión mínima es de US$ 5.000 para acceder a cualquier producto disponible, y no existe un monto límite para la adquisición de productos.

Contacto

Los interesados pueden escribir al correo info@regionalcasadebolsa.com.py, o llamar al teléfono (021) 619-4901.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.