Bayer Paraguay apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el agro

(Por SR) En el marco de la feria Innovar 2025, Bayer Paraguay presentó una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola. En una entrevista con InfoNegocios, Hernán Passini, CEO de Bayer Paraguay y Bolivia, exploró el impacto de estos lanzamientos y la visión de la compañía para el futuro del agro en la región.

Image description
Image description
Image description
Image description

Passini destacó que Paraguay es un mercado clave para Bayer debido a su potencial productivo y a las condiciones climáticas que demandan soluciones innovadoras. Uno de los lanzamientos más importantes es Cripton Ultra, un fungicida revolucionario para el control de la roya de la soja y otras enfermedades. "Estamos introduciendo este producto en Paraguay antes que en cualquier otro mercado porque identificamos una necesidad urgente de los productores", señaló.

El lanzamiento de este fungicida será en la nueva campaña zafra soja 25/26 y Paraguay será el primer país donde será lanzado este producto.

Además, la compañía lanzó Arvis, un insecticida de amplio espectro para el control de chinches para el cultivo de la soja. Se trata de una herramienta nueva que la multinacional tendrá dentro de su portafolio de insecticidas y estará disponible para los productores para la nueva campaña de soja 25/26. Así también presentó Evergol Energy, un fungicida para el tratamiento de semillas con una nueva etiqueta para aplicación en la propia finca. Además, Bayer presentó su nueva línea de semillas de Soja Agroeste, con lo último de biotecnología disponible y cuya comercialización se realizará de manera exclusiva a través de su socio comercial Agrofértil.

Durante la feria, Bayer también llevó a cabo una charla para impulsar su programa Pro Carbono, con el objetivo de medir y reducir la huella de carbono en la producción agrícola. "Queremos ayudar a los productores a hacer la transición hacia una agricultura más regenerativa y sustentable. Este año, planeamos alcanzar 100.000 hectáreas de soja en Paraguay con huella de carbono medida y certificada", explicó Passini.

El programa se basa en tecnologías de monitoreo, buenas prácticas agrícolas y el acceso a incentivos para los productores que implementen estrategias de reducción de emisiones.

Innovar 2025: un espacio clave para el agro

La feria Innovar se ha convertido en un punto de referencia para el sector agropecuario nacional, y Bayer ve en este evento una oportunidad para acercarse a los productores y compartir conocimiento. "Más allá de los productos, queremos generar diálogo y aportar herramientas que mejoren la rentabilidad y la sostenibilidad del campo", resaltó el ejecutivo.

En este sentido, la compañía ofrecerá paneles y charlas sobre temas como la inteligencia artificial en el agro, el liderazgo femenino en el sector y estrategias para una producción con menor impacto ambiental.

Para Passini, la innovación y la digitalización serán determinantes en la evolución del agro. "La tecnología nos permite tomar decisiones más precisas y sostenibles. Desde Bayer, seguiremos apostando por la ciencia y la innovación para ofrecer soluciones que ayuden al productor a ser más eficiente y competitivo".

Con estos desarrollos, Bayer Paraguay reafirma su liderazgo en el sector agrícola y su compromiso con una producción más eficiente y sustentable, alineada con las exigencias del mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.