Becas para pasantías de especialización en Italia

La Embajada de Italia en Paraguay informa que la Organización Internacional Italo - Latino Americana (IILA) está concediendo becas para el año 2018, a ciudadanos provenientes de los países latinoamericanos, miembros de la IILA, que deseen realizar pasantías post-universitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en los sectores agroalimentario, ambiente, tutela patrimonio cultural y sanitario.

Image description

La becas, que tendrán una duración mínima de 3 meses y máxima de 6 meses, consisten en una asignación mensual de € 1.200 para gastos de alojamiento y alimentación; y seguro contra enfermedad, accidentes y responsabilidad civil. Aunque los gastos de viaje de ida y vuelta desde el país de origen a Italia quedan a cargo del becario o de la entidad de pertenencia.

Los candidatos deberán tener una edad máxima de 40 años, título universitario (grado) en el sector deseado para la beca,  o directamente relacionado con este y comprobada experiencia u otros títulos en la especialización solicitada, trabajar en entidades públicas (título preferencial) o privadas, o en ONG del sector, con carta de presentación de la Dirección del Hospital/Institución de pertenencia.

Se dará prioridad a aquellos candidatos idóneos que se encuentren trabajando para proyectos apoyados por la Cooperación italiana en sus respectivos países.

Para presentar la solicitud el candidato deberá compilar el formulario de solicitud de beca que puede ser descargado de la página web de la IILA: www.iila.org  

El formulario, sin los anexos, deberá ser enviado por correo electrónico a borse@iila.org hasta el 17 de noviembre de 2017, indicando en el objeto del email el sector al cual desea postularse.

El mismo formulario, impreso, firmado en original y con los anexos listados en el punto I. Los anexos del formulario deberán ser enviados a través de los canales oficiales, dentro de la misma fecha impostergable del 17 de noviembre de 2017 a la embajada del país del candidato en Italia (Roma) que sucesivamente lo transmitirá oficialmente a la IILA.

Las becas serán financiadas por la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (DGCS/MAE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.