Bepsa tiene la mirada puesta en la innovación de modelos de pago disruptivos (y creció 40%)

Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa SAECA, adelantó que se vienen nuevos proyectos como parte de la filosofía empresarial de la firma, de estar a la vanguardia en torno a los avances tecnológicos.  

Image description

“Cerramos el año 2021 con un vertiginoso proceso de crecimiento como empresa, desarrollando soluciones de pago que generarán impacto en el mercado paraguayo en el corto plazo”, afirmó.

En este contexto precisó que han crecido un 30% en la red de pos; y 20% en la red de cajeros automáticos. Mientras que las ventas incrementaron en un 40% en comparación al 2020.

Considerando estas proyecciones, inauguraron un centro de innovación denominado Bepsa Lab, para reforzar los nuevos lanzamientos, así como trabajar en una filosofía de trabajo de disrupción digital en forma constante.

Además, la ejecutiva reconoció que la pandemia aceleró el proceso de bancarización e introducción de un sector reacio a la digitalización de la moneda y las transacciones, llegando así a localidades del interior del país.

Planes 2022
Sobre las expectativas de crecimiento para este año, Salinas expresó que existen muchos desafíos, entre los primeros está la consolidación de todas las soluciones de pago que se desarrollaron en el 2021.

También buscarán ofrecer alternativas de modelos de pago disruptivos a los clientes, que generarán un cambio en el comportamiento actual.

“Actualmente estamos en un proceso de disrupción como empresa, un cambio total en cuanto a los productos y servicios ofrecidos, sobre el cual se basarán todas las nuevas herramientas que estaremos lanzando al mercado”, anunció.

Entre los principales proyectos está el de fomentar alianzas como Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), donde interoperan todas las billeteras del país: Tigo, Personal, Claro y Zimple.

“Esto fomenta el pago digital, evitando el uso de dinero en efectivo. Así también, el fortalecimiento de nuestra propia tarjeta Dinelco, así como nuestra red”, añadió.

Entre otros desafíos se encuentra el de posicionar su tarjeta nacional Dinelco, que cuenta con más de 400.000 plásticos emitidos.

Hábitos del consumidor
Posteriormente, Salinas analizó el comportamiento del consumidor de hoy. “La pandemia fue un acelerador para varias industrias, pero así también, ha realizado cambios importantes en la conducta de los consumidores y especialmente su pensamiento hacia el ahorro”, consideró.  

Para Salinas, podrían considerarse dos tipos de conducta de consumidores que fortalecieron sus ahorros. Por un lado, aquellos que por distintos motivos sus ingresos no se vieron afectados y tuvieron un ahorro forzado, derivados del aislamiento o encierro, con lo que desaparecieron los gastos como comer fuera de la casa, viajes.

Y por otra parte, aquellos que ahorraron por la incertidumbre y perciben cierta inestabilidad en el mercado o las condiciones laborales actuales, por lo tanto se vieron forzados a ahorrar.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.