Cafepar cierra un año superior en resultados que sobrepasan en 75% el 2022 (y lanza línea orgánica de Lavazza)

El CEO de Cafepar, Matías Ordeix, celebró que el 2023, que ya casi termina, sea de lo más exitoso para la compañía, tanto por la posibilidad de adquirir nuevas líneas de sus principales marcas comercializadas, como por la alta rentabilidad que estiman reportar al término del año.

Image description
Image description

Ordeix destacó que Cafepar logró posicionarse en el servicio de eventos, como por ejemplo las barras de café para bodas, fiestas y también eventos corporativos. “Sin dudas, el 2023 fue muy superior en resultados que el 2022. Pretendemos cerrar con una línea de utilidad que supera mínimamente 75% las ganancias del año pasado”, subrayó.

Según el CEO, desde este año, Cafepar decidió hacer participar a todos los colaboradores de las utilidades de la empresa. Se marcaron objetivos cuatrimestrales y hasta ahora alcanzaron las dos primeras metas, por lo cual pagan una parte de los dividendos a todos los funcionarios de Cafepar. “Creemos que el último cuatrimestre no será la excepción y sin ninguna duda el 2024 será fantástico”, consideró.

Además, Cafepar tiene novedades antes de culminar el año, como por ejemplo la nueva barra de café denominada The espresso Premium Bar, que consiste en una barra de café con las mejores variedades de Lavazza, un barman/barista con tragos en base a café, espresso milkshake, máquina impresora de café entre otros servicios exclusivos.

Y hace cuestión de días lanzaron una nueva gama de productos Lavazza, -su marca insignia- dirigida a los principales clientes de la empresa, chefs, influencers y amigos de Cafepar en general, para lo cual los visitó Renzo Cortes, director regional de Lavazza.

Se trata de Lavazza Prontissimo, un café soluble premium elaborado en Suiza; Tierra Alteco, café orgánico y sostenible en granos; Tierra For the Planet, café molido orgánico; Decaffeinato, café molido descafeinado; y Qualita Oro Mountain Grown, que son granos finos seleccionados.

Según Ordeix, todos los productos poseen cualidades únicas y fueron elaborados con las mejores técnicas en selección y tostado de la reconocida empresa Luigi Lavazza, fundada en Torino en 1895.

Para el ejecutivo, la marca está logrando una gran inserción en el mercado local.

“Siempre trabajamos con marcas importantes. Desde el inicio salimos con Nestlé, pero el mercado maduró y nos exigió más variedad. Desde el 2008 representamos a la prestigiosa marca italiana Lavazza, lo que nos sumó más valor”, precisó. A su vez, recordó que actualmente Cafepar no solamente opera máquinas en Paraguay, actualmente trabaja con Nescafé en Bolivia y también representa a Lavazza para ese país.

Cafepar cuenta con más de 1.000 máquinas propias en todo el país, tanto de Nescafé como de Lavazza. Disponen de tres segmentos principales: el corporativo con máquinas multibebidas, el HORECA (hotelería, cafeterías y restaurantes) con productos Lavazza y hace un par de años también atienden el canal retail con productos Lavazza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.