Calidad suiza en Paraguay: “Victorinox es una herramienta confiable que acompaña a nuestros clientes en su día a día o en sus grandes aventuras"

Victorinox, la icónica marca suiza reconocida mundialmente por sus navajas multiusos, relojes y equipamiento de viaje, continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay con una propuesta que combina innovación, funcionalidad y diseño. Bajo el liderazgo de Víctor Franco, brand manager de la marca en el país, la compañía busca conectar con los consumidores paraguayos desde una narrativa auténtica, que pone en valor tanto el origen suizo como la utilidad real de cada producto.

Image description
Image description

Franco explicó que en Paraguay la marca transmite una identidad basada en valores sólidos: calidad sobresaliente, innovación constante, diseño limpio y un servicio cercano. "No vendemos solo un producto, sino una herramienta confiable que acompaña a nuestros clientes en su día a día o en sus grandes aventuras", afirmó. La historia y la precisión suiza no son solo un sello de calidad, sino también un compromiso permanente con la mejora continua y la sostenibilidad.

El enfoque en innovación tecnológica se traduce, en el mercado local, a través de experiencias de producto y asesoramiento personalizado. Desde Victorinox Paraguay activan campañas digitales, capacitan a vendedores y construyen alianzas estratégicas para que el consumidor no solo use sus productos, sino que entienda el porqué de cada diseño, material y función. Esta cercanía permite adaptar los atributos de la marca a las necesidades del estilo de vida paraguayo.

En el segmento de navajas multiusos, las más demandadas en el país son la SD Classic, Spartan, Climber y Huntsman. Franco destacó que estas piezas se posicionaron como favoritas por su durabilidad, tamaño práctico y funcionalidad. “Cada una responde a diferentes perfiles: desde quienes necesitan una herramienta diaria urbana hasta quienes buscan versatilidad en actividades al aire libre”, detalló.

En cuanto a relojes, Victorinox mantiene en el país colecciones tradicionales como Maverick, Airboss y Fieldforce, todas reconocidas por su diseño robusto y confiable. Sin embargo, la marca inició una nueva etapa a partir del lanzamiento de la línea Journey 1884, que marcó un antes y un después en su estrategia estética. Todas las líneas actuales comparten un ADN visual coherente, con correas intercambiables y un enfoque moderno sin perder la esencia suiza.

A las colecciones clásicas se sumaron novedades como Dive Pro, diseñada para el buceo profesional con estándares ISO, e I.N.O.X., una de las más emblemáticas de la marca, que combina resistencia extrema con funcionalidad avanzada. En 2024 también llegó al país la línea Victorinox Swiss Army, que toma el legado del Fieldforce y lo moderniza con un diseño clásico-contemporáneo pensado para el uso diario.

Franco también adelantó que contemplan desarrollar acciones diferenciadas para Paraguay, como ediciones limitadas o personalizaciones con identidad local. "Es una posibilidad que consideramos con mucho interés, porque entendemos que cada mercado tiene su propia esencia. Estas iniciativas ayudan a reforzar el vínculo emocional entre la marca y sus consumidores", aseguró.

Victorinox Paraguay se consolida, así, como una marca premium que entiende su entorno, combina tradición con modernidad y pone al consumidor en el centro de su estrategia. Con una visión clara y productos que resisten el paso del tiempo, Victorinox sigue demostrando que lo suizo también puede sentirse muy cercano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?