Calza bien: Ñembota, primera fábrica de alpargatas paraguayas creció 22% en ventas interanuales

El emprendimiento Ñembota nació en el 2015, con el objetivo de cubrir un nicho que se encontraba completamente en falta, según el propietario Gaby Rein. Es así que arrancaron con la confección de alpargatas de alta costura, convirtiéndose en la primera fábrica de alpargatas paraguayas.

Image description

“Confeccionamos alpargatas de muy alta costura, 100% nacional. Elegimos este producto porque amamos la confección e identificamos la falta de alpargatas en nuestro mercado”, remarcó.

Actualmente, suman a su porfolio más de 30 productos por temporada, con calces del 36 al 45.  Entre los diseños se hallan distintas texturas para cada gusto, como colores sobrios, fríos, cálidos o superpuestos y más llamativos, para tomarle cariño a la alpargata conforme a cómo se identifique el dueño del calzado, una pieza clave para la comodidad de los pies femeninos y masculinos.  

“Ofrecemos hilados reforzados de dos puntas 100% algodón, plantillas de cuero vacuno con arco ortopédico”, puntualizó con referencia a la meticulosidad y trabajo del producto.

Y el enfoque en los detalles da resultado puesto que registran un 22% más de ventas con respecto al año pasado. Además, el anhelo a futuro es poder exportar el producto, ya que posee muy buena calidad y originalidad.

“El desafío de cada día es invitar a las personas a vivir esta experiencia Ñembota. Nuestro producto siempre está en busca de la absoluta perfección”, reveló.

Ñembota, hace alusión al ocio y la onda casual, la palabra deriva del guaraní para darle autenticidad a la marca y significa el desentenderse de algo en la jerga popular paraguaya. En su rebranding la marca lleva por eslogan: Me hallo, que en significa estado de felicidad para el lenguaje coloquial de Paraguay.

Las alpargatas buscan captar un nicho de hombres y mujeres que buscan el confort y la belleza en sus pies, que al mismo tiempo pueda combinarse con distintas indumentarias y reflejar la autenticidad de una firma nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.