Calza bien: Ñembota, primera fábrica de alpargatas paraguayas creció 22% en ventas interanuales

El emprendimiento Ñembota nació en el 2015, con el objetivo de cubrir un nicho que se encontraba completamente en falta, según el propietario Gaby Rein. Es así que arrancaron con la confección de alpargatas de alta costura, convirtiéndose en la primera fábrica de alpargatas paraguayas.

Image description

“Confeccionamos alpargatas de muy alta costura, 100% nacional. Elegimos este producto porque amamos la confección e identificamos la falta de alpargatas en nuestro mercado”, remarcó.

Actualmente, suman a su porfolio más de 30 productos por temporada, con calces del 36 al 45.  Entre los diseños se hallan distintas texturas para cada gusto, como colores sobrios, fríos, cálidos o superpuestos y más llamativos, para tomarle cariño a la alpargata conforme a cómo se identifique el dueño del calzado, una pieza clave para la comodidad de los pies femeninos y masculinos.  

“Ofrecemos hilados reforzados de dos puntas 100% algodón, plantillas de cuero vacuno con arco ortopédico”, puntualizó con referencia a la meticulosidad y trabajo del producto.

Y el enfoque en los detalles da resultado puesto que registran un 22% más de ventas con respecto al año pasado. Además, el anhelo a futuro es poder exportar el producto, ya que posee muy buena calidad y originalidad.

“El desafío de cada día es invitar a las personas a vivir esta experiencia Ñembota. Nuestro producto siempre está en busca de la absoluta perfección”, reveló.

Ñembota, hace alusión al ocio y la onda casual, la palabra deriva del guaraní para darle autenticidad a la marca y significa el desentenderse de algo en la jerga popular paraguaya. En su rebranding la marca lleva por eslogan: Me hallo, que en significa estado de felicidad para el lenguaje coloquial de Paraguay.

Las alpargatas buscan captar un nicho de hombres y mujeres que buscan el confort y la belleza en sus pies, que al mismo tiempo pueda combinarse con distintas indumentarias y reflejar la autenticidad de una firma nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.