Calza bien: Ñembota, primera fábrica de alpargatas paraguayas creció 22% en ventas interanuales

El emprendimiento Ñembota nació en el 2015, con el objetivo de cubrir un nicho que se encontraba completamente en falta, según el propietario Gaby Rein. Es así que arrancaron con la confección de alpargatas de alta costura, convirtiéndose en la primera fábrica de alpargatas paraguayas.

Image description

“Confeccionamos alpargatas de muy alta costura, 100% nacional. Elegimos este producto porque amamos la confección e identificamos la falta de alpargatas en nuestro mercado”, remarcó.

Actualmente, suman a su porfolio más de 30 productos por temporada, con calces del 36 al 45.  Entre los diseños se hallan distintas texturas para cada gusto, como colores sobrios, fríos, cálidos o superpuestos y más llamativos, para tomarle cariño a la alpargata conforme a cómo se identifique el dueño del calzado, una pieza clave para la comodidad de los pies femeninos y masculinos.  

“Ofrecemos hilados reforzados de dos puntas 100% algodón, plantillas de cuero vacuno con arco ortopédico”, puntualizó con referencia a la meticulosidad y trabajo del producto.

Y el enfoque en los detalles da resultado puesto que registran un 22% más de ventas con respecto al año pasado. Además, el anhelo a futuro es poder exportar el producto, ya que posee muy buena calidad y originalidad.

“El desafío de cada día es invitar a las personas a vivir esta experiencia Ñembota. Nuestro producto siempre está en busca de la absoluta perfección”, reveló.

Ñembota, hace alusión al ocio y la onda casual, la palabra deriva del guaraní para darle autenticidad a la marca y significa el desentenderse de algo en la jerga popular paraguaya. En su rebranding la marca lleva por eslogan: Me hallo, que en significa estado de felicidad para el lenguaje coloquial de Paraguay.

Las alpargatas buscan captar un nicho de hombres y mujeres que buscan el confort y la belleza en sus pies, que al mismo tiempo pueda combinarse con distintas indumentarias y reflejar la autenticidad de una firma nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.