Carlos Arregui: “Primer borrador de informe de Gafilat genera un optimismo moderado”

“Hay un optimismo moderado, compartido entre las fortalezas que describen y las debilidades que tiene el sistema, pero hasta ahí se puede hablar”, manifestó Carlos Arregui, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), sobre el primer borrador del Informe de Evaluación Mutua y el resumen ejecutivo remitido por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Image description

El documento elaborado por el equipo evaluador del Gafilat se enmarca en el proceso del examen antilavado que se le realiza a nuestro país. “Hay un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho el país en todo este tiempo; sin embargo, eso no obsta a que hagan sus observaciones. Este es un primer borrador, por eso no puedo entrar en mucho detalle”, señaló Arregui.

La metodología del Gafilat exige la reserva de la información en este momento del proceso. “Se va a hacer público (el informe) a comienzos del 2022 cuando se celebre una reunión cara a cara en Buenos Aires, Argentina; en junio de 2022, en el pleno, ya va a ser totalmente de público conocimiento el resultado del país y se va a tener acceso al informe”, agregó el funcionario.

El lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva fueron el motivo de la visita del equipo evaluador del Gafilat entre agosto y setiembre pasado.

El director general de la asesoría jurídica de la Seprelad, Javier Coronel, dijo a su vez que es difícil hacer un análisis preliminar del informe, debido a su extensión, ya que consta de más de 470 páginas e involucra a más de una institución.

El director explicó que el siguiente paso es que “Paraguay debe presentar su descargo a las observaciones del equipo evaluador a más tardar el 26 de noviembre del año en curso”. Una vez que estos sean analizados, los evaluadores remitirán un segundo borrador, indicó el profesional.

“Si quedan conformes con el primer descargo, posteriormente, en el mes de febrero de 2022 tendría lugar una entrevista presencial más, en la ciudad de Buenos Aires, donde se discuten los últimos detalles del documento final de los evaluadores, que será puesto a consideración del pleno de Gafilat”, amplió acerca del proceso.

Al ser consultado sobre las fortalezas de nuestro país en materia de prevención, el letrado afirmó que es “el marco legal con el que cuenta actualmente el Paraguay, así como la diversas normativas (de carácter administrativo) que fueron emitidas por la institución, para los sectores sujetos al cumplimiento de normas de prevención”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.