Carpooling: la plataforma Take U apuesta por los viajes compartidos

Actualmente existen unos 600.000 vehículos transitando por Asunción a diario, y al ser utilizados por una sola persona generan una congestión vehicular, además de generar unos 2.000.000 de asientos vacíos. “Si tan solo un 10% de las personas empieza a utilizar los viajes compartidos de Take U, circularían unos 120.000 vehículos menos”, explicó Erika Dierickx, creadora de la plataforma. 

Image description

Dierickx explicó que al volver de vivir en Europa, donde utilizó mucho este sistema de viaje compartido, se asoció con Copp Cabanellas para empezar a desarrollar una plataforma que sirva para que conductores y viajeros puedan utilizar este sistema de transporte alternativo. 

Para publicar o buscar viajes, los usuarios deben registrarse en ?www.takeu.com.py, para ingresar los datos del viaje como la fecha, hora y punto de encuentro. Los trayectos pueden ser puntuales como ir un fin de semana a Aregua? o periódicos como ir al trabajo. Además, para publicar el viaje, el vehículo debe contar obligatoriamente con una po?liza de seguro vigente y estar en buen estado con el certificado de Inspección Técnica Vehicular (ITV).

"Nosotros buscamos ofrecer una alternativa de transporte y también generar un impacto positivo al medio ambiente. Si compartimos vehículos, y más personas dejan sus vehículos en sus hogares, además de reducir los niveles de CO2, también se beneficia económicamente a todos los involucrados, tanto los pasajeros como los conductores", aseguró. 

Según Dierickx, una persona que realiza un viaje de Luque a Asunción, cobraría un promedio de G. 5.000 por cada viajero, pudiendo subir hasta cuatro personas por recorrido. Este monto sirve para que los conductores puedan generar ingresos adicionales, ya que la plataforma no está cobrando ningún gasto de gestión. 

"A la fecha hay unas 250 personas registradas en tan solo unas semanas de haber lanzado Take U, pero creemos que las personas irán conociendo esta alternativa e irán probando como una solución que les permita viajar más cómodos, a un precio super accesible", señaló. 

La plataforma cuenta con un sistema de evaluación de conductores y pasajeros, para que los usuarios sepan con quien suben o a quien transportan. Asimismo, tienen la chance de aceptar o no las solicitudes, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.