Carpooling: la plataforma Take U apuesta por los viajes compartidos

Actualmente existen unos 600.000 vehículos transitando por Asunción a diario, y al ser utilizados por una sola persona generan una congestión vehicular, además de generar unos 2.000.000 de asientos vacíos. “Si tan solo un 10% de las personas empieza a utilizar los viajes compartidos de Take U, circularían unos 120.000 vehículos menos”, explicó Erika Dierickx, creadora de la plataforma. 

Image description

Dierickx explicó que al volver de vivir en Europa, donde utilizó mucho este sistema de viaje compartido, se asoció con Copp Cabanellas para empezar a desarrollar una plataforma que sirva para que conductores y viajeros puedan utilizar este sistema de transporte alternativo. 

Para publicar o buscar viajes, los usuarios deben registrarse en ?www.takeu.com.py, para ingresar los datos del viaje como la fecha, hora y punto de encuentro. Los trayectos pueden ser puntuales como ir un fin de semana a Aregua? o periódicos como ir al trabajo. Además, para publicar el viaje, el vehículo debe contar obligatoriamente con una po?liza de seguro vigente y estar en buen estado con el certificado de Inspección Técnica Vehicular (ITV).

"Nosotros buscamos ofrecer una alternativa de transporte y también generar un impacto positivo al medio ambiente. Si compartimos vehículos, y más personas dejan sus vehículos en sus hogares, además de reducir los niveles de CO2, también se beneficia económicamente a todos los involucrados, tanto los pasajeros como los conductores", aseguró. 

Según Dierickx, una persona que realiza un viaje de Luque a Asunción, cobraría un promedio de G. 5.000 por cada viajero, pudiendo subir hasta cuatro personas por recorrido. Este monto sirve para que los conductores puedan generar ingresos adicionales, ya que la plataforma no está cobrando ningún gasto de gestión. 

"A la fecha hay unas 250 personas registradas en tan solo unas semanas de haber lanzado Take U, pero creemos que las personas irán conociendo esta alternativa e irán probando como una solución que les permita viajar más cómodos, a un precio super accesible", señaló. 

La plataforma cuenta con un sistema de evaluación de conductores y pasajeros, para que los usuarios sepan con quien suben o a quien transportan. Asimismo, tienen la chance de aceptar o no las solicitudes, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.