Casa automática: Gralf ingresa a Paraguay con innovador proyecto de domótica en viviendas sustentables

La firma argentina Gralf se unió a la inmobiliaria CorAr para construir 500 casas sustentables en Asunción, que tendrán la última tecnología en domótica. La inyección prevista es de más de US$ 100.000. Actualmente están en etapa de construcción 17 casas, y cinco de ellas podrían ser automatizadas.

Image description

Gralf provee instrumentos de medición y control eléctrico, soluciones innovadoras para simplificar la vida de los clientes. Con el proyecto en conjunto con CorAr, se construirán 500 casas sustentables para clase media. Con ello, Gralf incursiona en el marcado paraguayo.

Con el solo uso de una aplicación apta para Smartphone, los usuarios tendrán a su disposición beneficios como seguridad, ahorro energético y confort. Además de la instalación del diseño de los dispositivos en cada hogar, también realizan asesoramiento y configuración de toda la instalación.

Así, uno podrá automatizar el encendido de luces, aparatos electrónicos, climatización, seguridad. Mónica Caruso, CEO de Gralf, manifestó que la alianza con CorAr tiene como concepto fundamental desarrollar las unidades en base a la sustentabilidad.

“Con esto se habla del ahorro energético, cuidado de los recursos naturales, y a través de estos conceptos, van aplicando diferentes modelos de construcción. La idea de Gralf de sumarse a CorAr tiene que ver con una línea de productos y soluciones, con la que contamos y apunta a la eficiencia energética”, dijo. La fusión se da en coincidencia con el próximo desembarco de Gralf en Paraguay.

“La domótica es una tecnología que, a través de ciertos dispositivos, le permiten al usuario que vive en una casa o departamento automatizar las diferentes acciones que se hacen en una vivienda: encendido y apagado de luminarias, activación de aire acondicionado, tv, acción de abrir una puerta o una ventana, riego de la pileta, etcétera”, explicó.

Todo esto se ejecuta con la aplicación Smartlife. Y los beneficios principales son confort, seguridad y ahorro de energía. Los usuarios podrán programar las acciones; en este caso ejemplificó que podrá programar los horarios de las respectivas acciones. En cuanto a seguridad, al estar conectado a la aplicación, se puede monitorear lo que pasa en la vivienda cuando uno no está.

Acerca de los proyectos de Gralf a largo plazo, comentó que buscan replicar el modelo de negocios con otras desarrolladoras inmobiliarias. “Esta tecnología ya tendría que estar más implantada en Asunción y en todo el Paraguay. Y creemos que con todo el desarrollo inmobiliario que está teniendo la capital, haría mucha diferencia”, expresó.

La domótica se realiza a medida, se analizan los proyectos y alcances, junto a la asesoría integral. “La relación costo-beneficio es súper conveniente. Todavía falta educación en cuanto a que esta tecnología no es costosa”, indicó.

La ejecutiva analizó que en Asunción se observa un clima apto para Gralf, ya que hay mucho desarrollo inmobiliario enfocado en lo sustentable. “Lo que se ve es que la producción está a full. Me parece que le falta ese pasito adicional para ofrecer un proyecto diferencial, algo que lo haga distinto al edificio de la otra cuadra”, detalló.

Agregó que este dispositivo ayuda a regular la baja tensión a distancia, de modo que se podrá controlar que los artefactos no se quemen ante la baja tensión.

“Cuando una ciudad tiene baja tensión, cuando se normaliza, los picos de alta suelen quemar los artefactos eléctricos o electrónicos que tiene una vivienda y los arruina por completo”, señaló. En este sentido, Gralf brinda soluciones apuntadas a proteger las instalaciones eléctricas. Por lo tanto, hay un amplio mercado a explorar y satisfacer. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.