Casa automática: Gralf ingresa a Paraguay con innovador proyecto de domótica en viviendas sustentables

La firma argentina Gralf se unió a la inmobiliaria CorAr para construir 500 casas sustentables en Asunción, que tendrán la última tecnología en domótica. La inyección prevista es de más de US$ 100.000. Actualmente están en etapa de construcción 17 casas, y cinco de ellas podrían ser automatizadas.

Image description

Gralf provee instrumentos de medición y control eléctrico, soluciones innovadoras para simplificar la vida de los clientes. Con el proyecto en conjunto con CorAr, se construirán 500 casas sustentables para clase media. Con ello, Gralf incursiona en el marcado paraguayo.

Con el solo uso de una aplicación apta para Smartphone, los usuarios tendrán a su disposición beneficios como seguridad, ahorro energético y confort. Además de la instalación del diseño de los dispositivos en cada hogar, también realizan asesoramiento y configuración de toda la instalación.

Así, uno podrá automatizar el encendido de luces, aparatos electrónicos, climatización, seguridad. Mónica Caruso, CEO de Gralf, manifestó que la alianza con CorAr tiene como concepto fundamental desarrollar las unidades en base a la sustentabilidad.

“Con esto se habla del ahorro energético, cuidado de los recursos naturales, y a través de estos conceptos, van aplicando diferentes modelos de construcción. La idea de Gralf de sumarse a CorAr tiene que ver con una línea de productos y soluciones, con la que contamos y apunta a la eficiencia energética”, dijo. La fusión se da en coincidencia con el próximo desembarco de Gralf en Paraguay.

“La domótica es una tecnología que, a través de ciertos dispositivos, le permiten al usuario que vive en una casa o departamento automatizar las diferentes acciones que se hacen en una vivienda: encendido y apagado de luminarias, activación de aire acondicionado, tv, acción de abrir una puerta o una ventana, riego de la pileta, etcétera”, explicó.

Todo esto se ejecuta con la aplicación Smartlife. Y los beneficios principales son confort, seguridad y ahorro de energía. Los usuarios podrán programar las acciones; en este caso ejemplificó que podrá programar los horarios de las respectivas acciones. En cuanto a seguridad, al estar conectado a la aplicación, se puede monitorear lo que pasa en la vivienda cuando uno no está.

Acerca de los proyectos de Gralf a largo plazo, comentó que buscan replicar el modelo de negocios con otras desarrolladoras inmobiliarias. “Esta tecnología ya tendría que estar más implantada en Asunción y en todo el Paraguay. Y creemos que con todo el desarrollo inmobiliario que está teniendo la capital, haría mucha diferencia”, expresó.

La domótica se realiza a medida, se analizan los proyectos y alcances, junto a la asesoría integral. “La relación costo-beneficio es súper conveniente. Todavía falta educación en cuanto a que esta tecnología no es costosa”, indicó.

La ejecutiva analizó que en Asunción se observa un clima apto para Gralf, ya que hay mucho desarrollo inmobiliario enfocado en lo sustentable. “Lo que se ve es que la producción está a full. Me parece que le falta ese pasito adicional para ofrecer un proyecto diferencial, algo que lo haga distinto al edificio de la otra cuadra”, detalló.

Agregó que este dispositivo ayuda a regular la baja tensión a distancia, de modo que se podrá controlar que los artefactos no se quemen ante la baja tensión.

“Cuando una ciudad tiene baja tensión, cuando se normaliza, los picos de alta suelen quemar los artefactos eléctricos o electrónicos que tiene una vivienda y los arruina por completo”, señaló. En este sentido, Gralf brinda soluciones apuntadas a proteger las instalaciones eléctricas. Por lo tanto, hay un amplio mercado a explorar y satisfacer. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?