Casa Rica celebra la alta cocina japonesa con el maestro Iwao Komiyama

Casa Rica vuelve a marcar tendencia en experiencias gastronómicas únicas, esta vez de la mano de uno de los chefs más influyentes de Latinoamérica: Iwao Komiyama, pionero de la cocina nikkei y referente internacional de la gastronomía asiática. Con dos encuentros imperdibles, el mercado gourmet propone un fin de semana donde la gastronomía, la celebración y el lifestyle se combinan en perfecta armonía.

Image description

Una cena exclusiva con sello Nikkei

El primer capítulo será el viernes 19 de septiembre, en El Molinillo de Casa Rica, Molas López. Allí, un selecto grupo de comensales podrá disfrutar de una cena privada de tres pasos, maridada con cerveza, sake, vino y espumante. Todo estará acompañado de un show en vivo que dará el marco ideal para una velada donde la cocina asiática de autor será la protagonista.

El menú llevará la impronta del chef Iwao Komiyama, quien fusiona con maestría la tradición japonesa con ingredientes y sabores latinoamericanos. Reconocido por su autenticidad y estilo innovador, Komiyama se ha convertido en embajador de la cocina nikkei, defendiendo siempre un lema sencillo pero poderoso: “Con buenos productos y técnica, se puede cocinar sin miedo”.

El Asian Food Day en Casa Rica Molas López

El segundo encuentro será el sábado 20 de septiembre, cuando la propuesta se traslade al Asian Food Day en la sucursal Casa Rica Molas López. Desde las 11:00 hasta las 15:00, el público podrá vivir una verdadera fiesta gastronómica y cultural.

Komiyama presentará un show cooking en vivo, además de ofrecer un plato de autor exclusivo para la venta. La jornada contará con stands de Casa Rica y marcas aliadas, además de una agenda cultural con espectáculos de tambores, danzas típicas, cantante en vivo, DJ y un espacio dedicado a los más pequeños.

Cultura, diplomacia y sabores que unen

El evento tendrá también un marcado componente cultural y diplomático, con la presencia de representantes de las embajadas de Japón, China y Taiwán, el PNUD, la Asociación de Damas Japonesas y la Cámara de Comercio Paraguay–Japón.

Con estas iniciativas, Casa Rica no solo ofrece productos de calidad, sino que se posiciona como un espacio que acerca los sabores del mundo y genera experiencias memorables, en un entorno exclusivo y participativo que refleja su constante apuesta por la innovación y la cultura gastronómica.

Entradas disponibles para la cena privada: https://goo.su/QaAnyY

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.