Cassa, una fábrica modelo de perfilería de aluminio arranca con gran potencial (y US$ 1,5 millones de inversión)

Una de las fábricas de perfilerías de aluminio más modernas en Latinoamérica está en Paraguay, se trata de Cassa, cuya fábrica se encuentra en Limpio en un área de 1.800 m2. El arquitecto Paolo Massacesi, uno de los dueños, destacó que es una empresa familiar.

Image description
Image description

La unidad de negocios de Cassa, Consulting & Solution SA, se dedica a la fabricación de sistemas de carpintería en aluminio europeo de alta prestación.

La empresa comenzó a operar legalmente en octubre de 2022 con la presentación del proyecto maquila y la Ley 60/90, con el objetivo puesto en la fabricación de carpintería de alta prestación. Sin embargo, oficialmente su operativa se dio recientemente.

“Hemos adquirido maquinaria completamente robotizada de última generación, que otorga a la producción exactitud de centésimas de milímetros en cortes y mecanizados de los perfiles”, comentó.

Massacesi indicó que esta precisión confiere al producto final altos estándares de calidad, logrando eliminar la entrada de viento y agua de las carpinterías, para lograr mayor eficiencia térmica de los cerramientos.

“La inversión inicial que estamos haciendo en Paraguay es de aproximadamente US$ 1,5 millones. Esta inversión incluye maquinarias y materia prima”, contó.

Según el directivo, el crecimiento de la empresa se fue dando por etapas. En primera instancia alquilaron un depósito de 1.800 m2 en la zona de Limpio, donde montaron la fábrica e instalaron una línea de corte y mecanizado de perfiles totalmente automatizados y una cortadora de dos cabezales, para lograr cortes de precisión, además de otras máquinas complementarias.

Adicionalmente, cuentan con todos los bancos para el armado, colocación de herrajes y vidrios. En la fábrica también incorporaron un pequeño showroom de muestras de cerramiento, con diferentes colores y terminaciones.

“Inicialmente contaremos con unas 10 a 12 personas trabajando en forma directa, además del estudio externo de M360 que nos lleva temas legales, contables, administrativos y comercio exterior. En las sucesivas etapas la idea es llevar ese número a 60 personas aproximadamente”, expuso sobre la mano de obra.

Por otra parte, Massacesi resaltó el compromiso medioambiental de la empresa. En este sentido el profesional señaló: “Los cerramientos vidriados, en Latinoamérica por lo general, son de baja calidad, por ende, los edificios o casas no son eficientes energéticamente”.

“Entendemos que nuestro primer objetivo es mostrar a la sociedad paraguaya que se puede vivir con mejor confort consumiendo menos recursos eléctricos, utilizando cerramientos de calidad”, aseveró.

Paralelamente, Cassa, sistemas de carpintería en aluminio europeo, tiene como clientes a grandes desarrolladores del Mercosur y del resto de Latinoamérica.

“La capacidad de la fábrica y el potencial que tenemos aquí es enorme. El mercado será quien establecerá nuestra producción, estamos preparados para dar soluciones a quien lo requiera”, afirmó.

Con respecto a cómo observan el mercado paraguayo, expresó que tiene un crecimiento exponencial de metros cuadrados, lo cual es realmente muy positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.