CEI LAC: Todo sobre el segundo Centro de Internet del Mundo

Cuando nos ponemos a pensar que en nuestro país está situado el segundo Centro de Internet del Mundo, debemos entender la magnitud de lo que esto representa. Entonces qué mejor que nos explique, el mismo director ejecutivo del Centro de Emprendimiento e Internet, Nicolás Caballero.

Image description

En este imperdible mano a mano, pudimos entender mejor sobre el funcionamiento del centro, cuál es su finalidad y todo sobre su manejo.

A continuación, lo que nos decía el directivo del CEI LAC.

¿Qué representa la apertura del Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe?

La apertura del Centro de Emprendimiento e Internet – CEI LAC – representa un hito importante para Latinoamérica y el Caribe, que contribuirá con la evolución y el crecimiento del ecosistema regional de Internet, generando nuevas oportunidades para lograr el progreso y el fortalecimiento del sector.  

Se trata de un proyecto conjunto entre la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN (por sus siglas en inglés), la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (SENATICs), y la Asociación de Dominios de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe (LACTLD).

Recientemente desde ICANN desarrollaron un estudio para identificar y definir las fortalezas y debilidades en el ecosistema de la industria en la región, que mostró que a pesar de la relativamente alta penetración de internet, el conocimiento sobre los nombres de dominio y las opciones existentes para ellos son muy bajas.

Esta iniciativa ayudará a abordar estos desafíos, para propiciar mejoras en las condiciones y la competitividad; y a su vez, brindar capacitaciones y herramientas útiles para los emprendedores que deseen realizar proyectos en entornos digitales.

¿Cuál es su finalidad?

La principal finalidad de CEI LAC es la de contribuir a la evolución del ecosistema de Internet y fomentar la creación de capacidades sobre el ecosistema de la industria del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Asimismo, también tiene los objetivos de aumentar el conocimiento sobre temáticas clave, siendo un punto de contacto e intercambio en el cual adquirir y compartir experiencias, recursos, capacitación y soporte para la implementación de iniciativas y proyectos en entornos digitales.

Por otro lado, el Centro planea tener un rol activo en fomentar la ampliación del programa global de Dominios Genéricos de Alto Nivel (gTLDs), que está permitiendo la elección, la competencia y la innovación. Se trata de una iniciativa coordinada por ICANN que permite una ampliación más significativa del sistema de nombres de dominio, gracias a la cual, el número de gTLD pasó de 22 a más de mil, incrementando la elección, la competencia y la innovación dentro de la industria de nombres de dominio. En mayo de este mismo año, se alcanzó un gran hito con 1.000 nuevos gTLD delegados, es decir que ya hacen parte de Internet.

¿Cuáles son los planes que tienen?

En relación a los planes, se ha creado un Comité Asesor formado por representantes regionales de la comunidad de Internet, que serán quienes guiarán la implementación y las estrategias del Centro. Está integrado por Andrés Piazza (Gerente General de LACTLD), Anthony Harris (Director Ejecutivo de CABASE), Ernesto Bojorquez (Director Comercial de NIC.mx), Gabriela Szlak y Celia Leman Friedman (eInstituto), Gonzalo Navarro (CEO de ALAI), León Sánchez (socio en Fulton & Fulton SC), Rubens Kuhl (Gerente de NIC.br) y Vanda Scartezini (Polo Consultores Associados).

La idea principal es ofrecer capacitaciones que permitan brindarle herramientas a los emprendedores de la región para generar negocios en un entorno digital. En este sentido, el día de la apertura coincidió con el inicio del primer curso de capacitación del Centro, que ofreció una reseña de la industria de DNS, con foco en los aspectos empresariales, comerciales y legales de este sector. Además de este curso, habrá propuestas de formación mensuales en temáticas destinadas a emprendedores digitales e individuos, con foco en potenciar el negocio del comercio electrónico.

Asimismo, el Centro se encuentra abierto para establecer relaciones con socios potenciales, como organizaciones regionales, empresas del sector privado, o particulares, para fomentar su fortalecimiento, incluyendo el intercambio de mejores prácticas y la réplica de actividades en otros países.

Teniendo en cuenta que es un centro regional. ¿Cómo se dará la integración de los países dentro de la estructura?

Las capacitaciones están abiertas para estudiantes de todo Latinoamérica y el Caribe, y al momento de hacer la convocatoria, se tiene en cuenta a todos ellos por igual, para incluir alumnos de diferentes lugares de la región. Por ejemplo, en la primera capacitación brindada, 10 de los estudiantes becados provenían de Paraguay, mientras que otros 10 se acercaron de otros países.

Por otro lado, contamos con el apoyo de organizaciones de la región, y estamos confiados en que cada vez serán más las que se irán sumando, lo que nos ayudará a tener una mejor llegada en otros países, para ampliar el alcance y hacerlos partícipes de este emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.