Centro Virtual de Exportación: la herramienta que facilitará promocionar la oferta exportable del país

La plataforma digital gratuita denominada Centro Virtual de Exportación, desarrollada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), con el apoyo del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial) y la colaboración del Viceministerio de Mipymes, ya está disponible para que las empresas puedan registrarse y potenciar su potencial de exportación.

Image description

“El Centro Virtual de Exportación lo que hace es alinearse a una realidad ya vigente de la sociedad, no solamente paraguaya sino en general, como un comportamiento global. Este lanzamiento va a ser una herramienta poderosa para todos nuestros sectores. Iremos perfeccionándola, vamos a poner todo nuestro empreño y recursos”, puntualizó el titular del MIC, Luis Castiglioni.

Mientras que la directora nacional de Rediex, Estefanía Laterza, definió al Centro de Virtual de Exportación como una plataforma que permitirá a las empresas nacionales promocionar su oferta exportable a través de canales digitales. “El objetivo es atraer a los importadores del exterior interesados en productos paraguayos y facilitar el contacto comercial B2B en tiempo real y sin intermediación. Se trata de un puente virtual que une la oferta exportable paraguaya con los mercados internacionales que funcionará como una prueba piloto para medir los impactos positivos de la adopción digital en el comercio exterior. Pasados los primeros 120 días se hará una evaluación de sus beneficios y efectividad para evaluar la continuidad de la plataforma digital en la post pandemia como método complementario a los tradicionales”, explicó Laterza.

“Tenemos como objetivo posicionar la oferta de productos disponibles en nuestro país y dar una amplia visibilidad en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las agregadurías comerciales de las embajadas de Paraguay en el mundo”, destacó Laterza.

Beneficios para empresas
Luis Schmeda, de Cedial, dijo que la plataforma funcionará como un showroom digital personalizado, libre de costo. Así también, destacó entre los beneficios para empresas: la recepción de pedidos en línea o la vinculación al propio canal de e-commerce, recibir llamadas o mensajes por WhatsApp y videollamadas comerciales desde el exterior, en línea, en tiempo real y sin intermediación; también la posibilidad de recibir pedidos de reuniones B2B a distancia, participar de distintas actividades comerciales virtuales, amplia difusión a nivel internacional, con presencia de marca por al menos cuatro meses de promoción directa, oportunidades de acceso a nuevos mercados y posicionamiento comercial a nivel internacional.

Los importadores podrán encontrar ocho sectores exportables con oferta de productos, catálogos promocionales, contacto directo con gerentes de exportación locales o dueños de empresa, posibilidad inmediata de realizar reuniones virtuales y acceder a un chat por WhatsApp, respaldo del departamento de Dirección Comercial de la Rediex.

En cuanto a los sectores participantes del Centro Virtual de Exportación, señaló que ya existen más de 70 empresas registradas, de sectores como carnes y derivados, alimentos y bebidas, biocombustibles y energías renovables, autopartes y ensamblaje, químico farmacéutico, forestal y agricultura, industrias creativas y servicios, y textil y confecciones.

¿Cómo inscribirse?
Para ser parte del Centro Virtual de Exportación, las empresas con perfil exportador deben ingresar al sitio www.centrovirtualdeexportacion.com.py y seguir los pasos de registro requeridos. También pueden obtener más informaciones llamando al centro de atención al (0981)118-888 o al (0972) 118-888.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.