Cervepar apuesta a crear un mercado digital de bebidas en el 2022 (y lanzarán nuevos productos)

Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, resaltó que el 2021 fue de avances luego de casi dos años de pandemia. “Si bien, este año hemos visto una mayor recuperación, todavía estamos trabajando con la recuperación de lo que ha sido el impacto de la pandemia. Hay una mayor dinamización de la economía, pero afectada por el contrabando”, expuso. 


 

Image description

Aseguró que la empresa se centró en los últimos dos años en priorizar y cuidar el empleo. Si bien, aún no cuentan con cifras de cierre de año en ventas, afirmó que el sector de bebidas creció con relación al año pasado. 

Con referencia a las novedades dentro del catálogo de productos, comentó que este año hubo varias innovaciones importantes, entre las que se puede destacar la Pilsen Extra y Brahma Pomelo. 

“Fueron desarrolladas en Paraguay y adaptadas a la necesidad del mercado, y han tenido una excelente respuesta. Otro punto muy importante a nivel de negocios es que este año hemos dado un salto hacia lo que es la transformación digital, lanzando una plataforma innovadora”, dijo.

Explicó que están digitalizando los procesos de venta con los clientes, de modo a “crear un mercado digital de bebidas”. De esta forma se facilita el acceso y los beneficios para los puntos de venta.

Con respecto al 2022, manifestó que permanecerán atentos a la evolución de la crisis sanitaria y subrayó que en este contexto el avance de la vacunación se vuelve imprescindible. 

Por otro lado, hizo alusión a la coyuntura económica mundial, que arroja altos índices inflacionarios. “Estamos teniendo muchas presiones inflacionarias con los costos de logística. Son variables que van a ser determinantes el año que viene”, añadió. 

No obstante, aseveró que Cervepar seguirá apostando a la transformación, desarrollo e innovación. Por lo tanto, enfatizarán en la digitalización del negocio, y también continuarán lanzando nuevos productos, además de avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental, como estrategia hacia el futuro.

“Desde Cervepar estamos siempre apostando a la transformación y crecimiento del negocio, y el foco para los próximos años será un crecimiento sostenible con objetivos estratégicos ambientales y sociales”, recalcó.

Cervepar está presente en la mesa de los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor. 

Campaña de consumo responsable
La firma lanzó una acción cuyo objetivo es evitar los accidentes de tránsito debidos al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de fin de año.  Así nació Consciente, que consiste en un producto ficticio materializado en shampoo y acondicionador. El producto fue creado en alianza con Laevia, una marca nacional de productos capilares.

Con ello, se busca recordar al consumidor que es importante mantener la cabeza fresca y pensar que si va a consumir alcohol es mejor que deje el auto en casa. La campaña está acompañada por un código de descuento, en alianza con la empresa de movilidad MUV, que brinda a los consumidores un 30% de descuento en sus viajes nocturnos, utilizando el código Salgosinauto.

“Tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia del consumo responsable, sobre todo en el aspecto de no tomar y manejar. Pero con un enfoque diferente, que es sugerir que si planea tomar directamente no lleve el auto”, ilustró Brítez

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conducir bajo los efectos del alcohol puede aumentar hasta en 17 veces el riesgo de accidentes fatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.