Cervepar apuesta a crear un mercado digital de bebidas en el 2022 (y lanzarán nuevos productos)

Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, resaltó que el 2021 fue de avances luego de casi dos años de pandemia. “Si bien, este año hemos visto una mayor recuperación, todavía estamos trabajando con la recuperación de lo que ha sido el impacto de la pandemia. Hay una mayor dinamización de la economía, pero afectada por el contrabando”, expuso. 


 

Image description

Aseguró que la empresa se centró en los últimos dos años en priorizar y cuidar el empleo. Si bien, aún no cuentan con cifras de cierre de año en ventas, afirmó que el sector de bebidas creció con relación al año pasado. 

Con referencia a las novedades dentro del catálogo de productos, comentó que este año hubo varias innovaciones importantes, entre las que se puede destacar la Pilsen Extra y Brahma Pomelo. 

“Fueron desarrolladas en Paraguay y adaptadas a la necesidad del mercado, y han tenido una excelente respuesta. Otro punto muy importante a nivel de negocios es que este año hemos dado un salto hacia lo que es la transformación digital, lanzando una plataforma innovadora”, dijo.

Explicó que están digitalizando los procesos de venta con los clientes, de modo a “crear un mercado digital de bebidas”. De esta forma se facilita el acceso y los beneficios para los puntos de venta.

Con respecto al 2022, manifestó que permanecerán atentos a la evolución de la crisis sanitaria y subrayó que en este contexto el avance de la vacunación se vuelve imprescindible. 

Por otro lado, hizo alusión a la coyuntura económica mundial, que arroja altos índices inflacionarios. “Estamos teniendo muchas presiones inflacionarias con los costos de logística. Son variables que van a ser determinantes el año que viene”, añadió. 

No obstante, aseveró que Cervepar seguirá apostando a la transformación, desarrollo e innovación. Por lo tanto, enfatizarán en la digitalización del negocio, y también continuarán lanzando nuevos productos, además de avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental, como estrategia hacia el futuro.

“Desde Cervepar estamos siempre apostando a la transformación y crecimiento del negocio, y el foco para los próximos años será un crecimiento sostenible con objetivos estratégicos ambientales y sociales”, recalcó.

Cervepar está presente en la mesa de los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor. 

Campaña de consumo responsable
La firma lanzó una acción cuyo objetivo es evitar los accidentes de tránsito debidos al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de fin de año.  Así nació Consciente, que consiste en un producto ficticio materializado en shampoo y acondicionador. El producto fue creado en alianza con Laevia, una marca nacional de productos capilares.

Con ello, se busca recordar al consumidor que es importante mantener la cabeza fresca y pensar que si va a consumir alcohol es mejor que deje el auto en casa. La campaña está acompañada por un código de descuento, en alianza con la empresa de movilidad MUV, que brinda a los consumidores un 30% de descuento en sus viajes nocturnos, utilizando el código Salgosinauto.

“Tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia del consumo responsable, sobre todo en el aspecto de no tomar y manejar. Pero con un enfoque diferente, que es sugerir que si planea tomar directamente no lleve el auto”, ilustró Brítez

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conducir bajo los efectos del alcohol puede aumentar hasta en 17 veces el riesgo de accidentes fatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.