Citi, reconocido como mejor banco digital del mundo por vigésimo año consecutivo

El banco Citi, enfocado en el sector corporativo, fue distinguido por la revista Global Finance por vigésimo año consecutivo. Es así que fue nombrado el Mejor Banco Digital del Mundo en 2021.

Image description

Además, fue reconocido con múltiples galardones regionales: Mejor Banco Corporativo Institucional y Mejor Banco de Consumo Digital en Latinoamérica.

Los cambios generados en la pandemia no le fueron ajenos al banco, que supo adaptarse a las capacidades y soluciones digitales exigidas por los clientes.

Citi, por tanto, es considerado como el mejor proveedor de servicios y soluciones digitales innovadoras. Asimismo, las soluciones digitales institucionales de Citi experimentaron un gran crecimiento en utilización durante el último año.

Entre los aspectos más destacados: Crecimiento de usuarios de CitiDirect de más del 12% anual; Aumento de usuarios móviles del 19%; Altas tasas de apertura de cuentas digitales: más de 125% respecto del año anterior; Crecimiento sin precedentes en utilización de API: crecimiento del 163%; Volumen de Transacciones de Pagos Instantáneos: más del 97%.

Cecilia Netto, relacionista pública de Citi Paraguay, mencionó que los productos de Citi se caracterizan por la digitalización e innovación. Además, hay que considerar que es un banco global. Asimismo, trabajan siempre en las mejoras de las plataformas digitales.

“Los premios son globales y Citi es un banco global, a diferencia de otras entidades financieras de nuestro mercado; ese es el valor agregado para los clientes. Así como opera en Paraguay, al mismo tiempo puede estar conectándose con cualquier otra sucursal del mundo”, significó.

Remarcó que Citi opera exclusivamente para el sector corporativo y el banco no dejó de hacerlo en ningún momento durante la pandemia. Al mismo tiempo, los proyectos de digitalización se aceleraron de modo a poder enfatizar la presencia virtual.  

“En lo que fue el año nos centramos en los clientes y no dejamos de funcionar; también nos mantuvimos a pleno y dimos la ventaja de trabajar de manera remota, hasta tanto podamos retornar a la oficina. Eso es un valor agregado también, preservar a nuestros empleados para seguir brindando el servicio preferencial a los clientes”, precisó Netto.

De esta manera, la banca marca tendencia en temas de innovación, digitalización, adaptación de plataformas tecnológicas que puedan contribuir con las soluciones financieras de manera más ágil y a su vez poder realizar transacciones desde cualquier parte con absoluta seguridad.

La novedad de Citi también es la implementación de transacciones biométricas para la banca corporativa, un concepto distinto a la banca de consumo con una cartera más exigente.

Vale resaltar que Citi fue elegido entre más de 300 candidaturas, cuyas evaluaciones se basaron en la posibilidad de atraer y atender clientes digitales, uso de las herramientas digitales, crecimiento, beneficios tangibles obtenidos de iniciativas digitales y diseño y funcionalidad de sitios web y móviles.

También recibió galardones institucionales como Mejor Banco de Servicios de Gestión de Efectivo Online; Servicios de Tesorería Online; Mejor Sitio Bancario Corporativo Integrado; Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil; Banco Digital Más Innovador; Mejores API de Banca Abierta, y Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil. Esto se replicó en África; Asia-Pacífico; Latinoamérica; Medio Oriente; Norteamérica; Europa Occidental.

Citi tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.