Citi, reconocido como mejor banco digital del mundo por vigésimo año consecutivo

El banco Citi, enfocado en el sector corporativo, fue distinguido por la revista Global Finance por vigésimo año consecutivo. Es así que fue nombrado el Mejor Banco Digital del Mundo en 2021.

Image description

Además, fue reconocido con múltiples galardones regionales: Mejor Banco Corporativo Institucional y Mejor Banco de Consumo Digital en Latinoamérica.

Los cambios generados en la pandemia no le fueron ajenos al banco, que supo adaptarse a las capacidades y soluciones digitales exigidas por los clientes.

Citi, por tanto, es considerado como el mejor proveedor de servicios y soluciones digitales innovadoras. Asimismo, las soluciones digitales institucionales de Citi experimentaron un gran crecimiento en utilización durante el último año.

Entre los aspectos más destacados: Crecimiento de usuarios de CitiDirect de más del 12% anual; Aumento de usuarios móviles del 19%; Altas tasas de apertura de cuentas digitales: más de 125% respecto del año anterior; Crecimiento sin precedentes en utilización de API: crecimiento del 163%; Volumen de Transacciones de Pagos Instantáneos: más del 97%.

Cecilia Netto, relacionista pública de Citi Paraguay, mencionó que los productos de Citi se caracterizan por la digitalización e innovación. Además, hay que considerar que es un banco global. Asimismo, trabajan siempre en las mejoras de las plataformas digitales.

“Los premios son globales y Citi es un banco global, a diferencia de otras entidades financieras de nuestro mercado; ese es el valor agregado para los clientes. Así como opera en Paraguay, al mismo tiempo puede estar conectándose con cualquier otra sucursal del mundo”, significó.

Remarcó que Citi opera exclusivamente para el sector corporativo y el banco no dejó de hacerlo en ningún momento durante la pandemia. Al mismo tiempo, los proyectos de digitalización se aceleraron de modo a poder enfatizar la presencia virtual.  

“En lo que fue el año nos centramos en los clientes y no dejamos de funcionar; también nos mantuvimos a pleno y dimos la ventaja de trabajar de manera remota, hasta tanto podamos retornar a la oficina. Eso es un valor agregado también, preservar a nuestros empleados para seguir brindando el servicio preferencial a los clientes”, precisó Netto.

De esta manera, la banca marca tendencia en temas de innovación, digitalización, adaptación de plataformas tecnológicas que puedan contribuir con las soluciones financieras de manera más ágil y a su vez poder realizar transacciones desde cualquier parte con absoluta seguridad.

La novedad de Citi también es la implementación de transacciones biométricas para la banca corporativa, un concepto distinto a la banca de consumo con una cartera más exigente.

Vale resaltar que Citi fue elegido entre más de 300 candidaturas, cuyas evaluaciones se basaron en la posibilidad de atraer y atender clientes digitales, uso de las herramientas digitales, crecimiento, beneficios tangibles obtenidos de iniciativas digitales y diseño y funcionalidad de sitios web y móviles.

También recibió galardones institucionales como Mejor Banco de Servicios de Gestión de Efectivo Online; Servicios de Tesorería Online; Mejor Sitio Bancario Corporativo Integrado; Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil; Banco Digital Más Innovador; Mejores API de Banca Abierta, y Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil. Esto se replicó en África; Asia-Pacífico; Latinoamérica; Medio Oriente; Norteamérica; Europa Occidental.

Citi tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.