Comercio Exterior y Ferias como herramientas indispensables para los negocios

Según Hannelore Götzl, gerente de Comercio Exterior & Ferias de la Camara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay), la necesidad de optimizar las operaciones logísticas en el actual entorno competitivo está haciendo necesaria la implementación de nuevas herramientas de gestión y metodologías para el mejoramiento continuo en todas las fases del proceso de comercio exterior.

Image description
Image description
Image description

“En este sentido la AHK Paraguay impulsa programas y herramientas para apoyar a las empresas paraguayas a lograr sus objetivos para el desarrollo y el comercio internacional. En términos de comercio exterior, la AHK ofrece un asesoramiento personalizado para socios y no socios con el objetivo de hacer negocios de Paraguay hacia Alemania y viceversa”, detalló Götzl.  

Los servicios a los cuáles las empresas pueden acceder son: perfiles de mercado adaptado a las necesidades del cliente, identificación de socios de negocios según especificación del cliente, informaciones aduaneras y requisitos de importación, perfiles de empresas, organización de reuniones, ruedas de negocios nacionales e internacionales, acompañamiento de delegaciones empresariales, traducciones (en español, inglés, alemán), entre otros más.

Con respecto a las ferias, el departamento de ferias brinda permanente asesoría en la participación de las ferias alemanas, además de la adquisición de tickets de entradas para visitas a los predios de las 45 ferias alemanas, de las cuales la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana tiene la representación. Concretamente los predios en donde se desarrollan estas ferias en todos los sectores son KÖLNMESSE, MESSE DÜSSELDORF, MESSE BERLIN y SPIELWARENMESSE (PREDIO NÜRNBERG).

“La AHK Paraguay realiza el acompañamiento pertinente en cada uno de los casos y presta servicio para la construcción de stands a los expositores y visitantes a las ferias en Alemania. Por ejemplo, este año está prevista una feria Internacional en Asunción, titulada EXPO EUROPA. En esta feria se realizará una rueda de negocios internacional y un foro también internacional, con disertantes del sector y temas actuales”, añadió.

En el marco de las ferias se realizan delegaciones empresariales conjuntas con Argentina y Uruguay a Alemania, durante 2018. Este año el programa tiene previsto la delegación a ANUGA Food Tec (Colonia, Tecnolo), IFAT (Munich) Intersolar Munich.

Para más información, comunicarse al 0981 62 50 61 con Hannelore Götzl o Silvia Hellweg.

SOBRE LA CÁMARA

Desde 1956, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana brinda, como asociación sin fines de lucro, servicios de asesoramiento e información para facilitar los negocios de sus asociados y busca fortalecer las relaciones económicas entre Paraguay y Alemania. Con más de 400 afiliados, la cámara es la asociación binacional más grande del Paraguay, y forma parte de una red institucional que abarca 80 Cámaras de Comercio e Industria en Alemania y 120 cámaras bilaterales en todo el mundo, representando aproximadamente el  8% del comercio global.

De acuerdo al interés de los socios, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana promueve el intercambio de inversiones, comercio y servicios, tal como la cooperación tecnológica entre Paraguay y Alemania, según la economía de mercado, la cooperación regional y global entre bloques económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.