Comercio Exterior y Ferias como herramientas indispensables para los negocios

Según Hannelore Götzl, gerente de Comercio Exterior & Ferias de la Camara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay), la necesidad de optimizar las operaciones logísticas en el actual entorno competitivo está haciendo necesaria la implementación de nuevas herramientas de gestión y metodologías para el mejoramiento continuo en todas las fases del proceso de comercio exterior.

Image description
Image description
Image description

“En este sentido la AHK Paraguay impulsa programas y herramientas para apoyar a las empresas paraguayas a lograr sus objetivos para el desarrollo y el comercio internacional. En términos de comercio exterior, la AHK ofrece un asesoramiento personalizado para socios y no socios con el objetivo de hacer negocios de Paraguay hacia Alemania y viceversa”, detalló Götzl.  

Los servicios a los cuáles las empresas pueden acceder son: perfiles de mercado adaptado a las necesidades del cliente, identificación de socios de negocios según especificación del cliente, informaciones aduaneras y requisitos de importación, perfiles de empresas, organización de reuniones, ruedas de negocios nacionales e internacionales, acompañamiento de delegaciones empresariales, traducciones (en español, inglés, alemán), entre otros más.

Con respecto a las ferias, el departamento de ferias brinda permanente asesoría en la participación de las ferias alemanas, además de la adquisición de tickets de entradas para visitas a los predios de las 45 ferias alemanas, de las cuales la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana tiene la representación. Concretamente los predios en donde se desarrollan estas ferias en todos los sectores son KÖLNMESSE, MESSE DÜSSELDORF, MESSE BERLIN y SPIELWARENMESSE (PREDIO NÜRNBERG).

“La AHK Paraguay realiza el acompañamiento pertinente en cada uno de los casos y presta servicio para la construcción de stands a los expositores y visitantes a las ferias en Alemania. Por ejemplo, este año está prevista una feria Internacional en Asunción, titulada EXPO EUROPA. En esta feria se realizará una rueda de negocios internacional y un foro también internacional, con disertantes del sector y temas actuales”, añadió.

En el marco de las ferias se realizan delegaciones empresariales conjuntas con Argentina y Uruguay a Alemania, durante 2018. Este año el programa tiene previsto la delegación a ANUGA Food Tec (Colonia, Tecnolo), IFAT (Munich) Intersolar Munich.

Para más información, comunicarse al 0981 62 50 61 con Hannelore Götzl o Silvia Hellweg.

SOBRE LA CÁMARA

Desde 1956, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana brinda, como asociación sin fines de lucro, servicios de asesoramiento e información para facilitar los negocios de sus asociados y busca fortalecer las relaciones económicas entre Paraguay y Alemania. Con más de 400 afiliados, la cámara es la asociación binacional más grande del Paraguay, y forma parte de una red institucional que abarca 80 Cámaras de Comercio e Industria en Alemania y 120 cámaras bilaterales en todo el mundo, representando aproximadamente el  8% del comercio global.

De acuerdo al interés de los socios, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana promueve el intercambio de inversiones, comercio y servicios, tal como la cooperación tecnológica entre Paraguay y Alemania, según la economía de mercado, la cooperación regional y global entre bloques económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.